Incrementa hasta un 400% los casos de niñas y niños trabajadores

Debes leer

Carolina Castillo
Carolina Castillohttps://alertachiapas.com/
Periodista y apasionada de la producción audiovisual; egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, se ha desarrollado profesionalmente en prensa escrita, radio y televisión. Inquieta por el rescate de las tradiciones zoques tuxtlecas, participa activamente en diversos movimientos culturales.

Carolina Castillo

 

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- De acuerdo a un estudio realizado por la maestra en Desarrollo Local, Sarahi Algarín Ruíz y por la Organización Melel Xojobal A.C., entre el 2000 y 2010 ha habido en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas un incremento de niños trabajadores de un 400%, pues pasó de 624 en el año 2000 a 2,481 en 2010; registrando a niñas y niños desde los 4 años realizando actividades laborales, siendo el rango de edad mayormente observado de 10 a 17 años.

Algarín Ruíz, señaló que si bien pareciera que todos ellos se encuentran en el centro histórico, por la gran cantidad de niños que se acercan siempre vendiendo algo u ofreciendo bolear los zapatos, no todos están en las calles. Según el Conteo de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores y Acompañantes de 2014, realizado por la asociación civil Melel Xojobal, el mayor número de niños trabajando fuera del hogar se encuentran en los mercados de la periferia norte de la ciudad, zonas que no son precisamente turísticas.

 

Según datos del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el trabajo infantil impide que niñas, niños y adolescentes gocen plenamente de sus derechos humanos y oportunidades de desarrollo; en el país, tan solo en 2017, se registraron 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes que realizaron trabajo, de los cuales el 62.7% hombres y el 37.3% mujeres.

 

De estos más de tres millones de infantes trabajadores, 1.33 millones lo hicieron en ocupaciones peligrosas e insalubres. Cuatro de cada diez niñas, niños o adolescentes en ocupaciones no permitidas, no recibe ingresos por su trabajo y 3 de cada 10 sólo percibe como máximo hasta un salario mínimo.

Este mismo Sistema declaró que en las formas más extremas de trabajo infantil, estos infantes pueden estar separados de sus familias, expuestos a enfermedades o bien, encontrarse en una situación de abandono en la calle. Por lo que consideran que es obligación de las autoridades prevenir, atender y sancionar los casos en que se vean afectados por el trabajo antes de la edad mínima que es de 15 años, o que perjudique su salud, educación e impida su desarrollo físico, mental o emocional.

 

En la república mexicana se tienen identificados a 3.3 millones de niños que trabajan; es decir, una tasa de 11.5%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al presentar en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019.

- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

¡Ya es diciembre y el fin de lo sabe!

Navidad y otras actividades el primer fin de semana del último mes del año. Inicio del Docenario de la Virgen...
- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.