Excesiva la cantidad de coches en Tuxtla y con paso a desnivel crecerá

Debes leer

Samuel Revueltas
Samuel Revueltas
Reportero y conductor de Alerta Chiapas. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y maestro en Estudios Sociales y Políticos; ejerce el periodismo y la comunicación social desde el 2005.

Excesiva la cantidad de coches en Tuxtla y con paso a desnivel crecerá

El impacto ambiental que sufrirá Tuxtla Gutiérrez con la construcción del paso a desnivel en el Libramiento Sur será significativo porque se incentiva el uso del vehículo, lamentó Bruno Alexis Hernández Camacho, miembro de la asociación civil Fridays fo future.

Aseguró que con base en un estudio del mismo Ayuntamiento del 2010, en Tuxtla Gutiérrez el uso del vehículo es alto y con la creación del paso a desnivel se provocará que se use más y que el parque vehicular crezca.

El dato es que en la capital de Chiapas por cada mil habitantes, hay 310 vehículos, la media nacional es de 282 e incluso en Tuxtla la cifra es todavía mayor a la de la Ciudad de México, donde hay 303 coches por cada mil capitalinas y capitalinos.

Fridays fo Future ya expresó su inquietud por esta construcción ante la Secretaría de Obras Públicas y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

“Esta obra según lo publicado en redes sociales, ayudará a una mejor movilidad, pero los datos de movilidad que el Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (ICIPLAM), publicó en la Estrategia de Movilidad de 2019 donde se menciona que la mayoría de viajes lo realizan los peatones y las personas en silla de ruedas (49.2%) y el segundo medio de transporte con mayor uso es el transporte público (32.6%) lo que en total hace un 81.8%, siendo una obra que solo beneficiara al transporte privado (11.1%).

Basado en esto no podemos asegurar que mejore la movilidad ya que excluye al 81.8% de los viajes realizados en la ciudad. Por lo que nos hace preguntarnos ¿mejorar la movilidad de quienes? y hacer justicia social ¿bajo qué concepto?”, expresó en el documento.

Es contundente al mencionar que la obra se contrapone a la estrategia de movilidad que el ICIPLAM creó y que en los autores se pone al Presidente Municipal con licencia, Carlos Morales Vazquez. 

“Esta obra solo va contribuir al aumento del parque vehicular privado de la ciudad, siendo que este (310 vehículos/ 1000 habitantes) es más alto que la media nacional y la cantidad reportada en la Zona Metropolitana del Valle de México”.

Asimismo, cuestiona que la obra tendrá un costo de 173 millones de pesos, “lo que no se compara con los 148 millones de pesos que recibió la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) para cumplir con sus funciones en el año 2021”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

¡Bloqueador de anuncios detectado!

Alerta chiapas y su periodismo se mantiene de la publicidad, esperamos puedas continuar viendo nuestro sitio sin bloqueos, esto permite que podamos financiar nuestros reportajes

Refresh

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.