Publicidad...

Carolina Castillo

 

Comer saludable se asocia muchas veces con el consumo de productos poco asequibles a nuestra economía. María Susana Aguilar Huerta, especialista en nutrición, destaca que las tendencias o modas en dietas, y alimentos con “etiquetas”, que se asocia con un estatus económico alto, hace que un producto se encarezca mucho pero, que todo depende el tipo de alimentación que uno desee llevar.

“Son más difíciles de acceder a ellos y son mucho más caros que llevar una dieta saludable que normalmente puedes adquirir en el mercado, a veces hasta en el supermercado o, incluso, poderla sembrar en un huerto de traspatio.”

 

Cuidar nuestra alimentación es un inversión a nuestra salud y esta se puede llevar si se es disciplinado, lo que contribuirá a que no se gaste más dinero de lo que se debe.

 

“Si uno puede organizar bien la despensa, a modo de que haya menos desperdicio de alimentos y hacer las compras de manera organizada, alimentarse saludablemente es mucho más económico… Aparte de que el beneficio a la salud a largo plazo, pues nos va a ahorrar muchos gastos en un futuro.”

 

Por otro lado, agregó que durante este cambio de normalidad hubo más gente preocupada por su nutrición. Sus pacientes incrementaron hasta en un 30% y quienes ya asistían con ella, se comprometieron aún más a mejorar su calidad de alimentación.

“Sí, yo considero que sí, que hubo un cambio, como el despertar de una consciencia. Algo como que todo mundo sabíamos pero, no todos estábamos dispuestos, a lo mejor, a comprometernos en nuestra salud.

 

“Yo sí vi una mejoría en este año en cuanto a mis pacientes, por ejemplo, más comprometidos con su dieta o su alimentación, más conscientes de que sí hay un costo de salud el llevar una vida desorganizada en cuanto a la alimentación.”

 

Finalmente, dijo que comprar productos locales y de temporada, no dejarse llevar por modas, buscar un espacio en casa para sembrar algunos productos de consumo diario, además de programar las compras para evitar desperdiciar la comida, son algunas de las propuestas que tiene para quienes deseen cambiar sus hábitos alimenticios.

 

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario