Carolina Castillo.
Según datos de la encuesta “Consumo de alcohol durante la emergencia sanitaria COVID-19”, elaborada por el Instituto para la Atención y Prevención de Adicciones de la Ciudad de México, el 60% de las personas manifestó haber consumido alcohol recientemente, y de ellos, el 35% señaló que su consumo aumentó durante la contingencia sanitaria.
“En este año de confinamiento, sinceramente sí me emborraché varias veces. Al principio tomaba en mi casa varias veces por semana pero, cuando las medidas se relajaron y pudimos salir, fui una vez al antro… pero, me puse muy mal.” – Testimonio.
En 2018 se decretó el 15 de noviembre como el Día Nacional contra el uso nocivo de bebidas alcohólicas, en el cual las autoridades advierte sobre las consecuencias negativas de su consumo, así como la relación entre el consumo de alcohol y la depresión, que ha incrementado durante el confinamiento derivado de la pandemia de COVID-19.
En este sentido, Jorge Julio González Olvera, director general de la Conadic, ha señalado que la depresión afecta a 300 millones de personas en el mundo, es la causa directa de 60 enfermedades y contribuye a 200 condiciones de salud como cáncer, suicidio, violencia y accidentes, entre otros.
El centro telefónico de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) ha atendido durante la pandemia alrededor de 25 mil llamadas, en las que destaca como principal problemática la violencia. Además, han brindado atención a 115,500 personas a través de diferentes plataformas.
Fuente: México Social.