Ciudadanos impulsan control de perros de calle en San Cristóbal

Debes leer

Carolina Castillo
Carolina Castillohttps://alertachiapas.com/
Periodista y apasionada de la producción audiovisual; egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, se ha desarrollado profesionalmente en prensa escrita, radio y televisión. Inquieta por el rescate de las tradiciones zoques tuxtlecas, participa activamente en diversos movimientos culturales.

Ante la preocupación de salvaguardar la integridad de los perros en situación de calle y la necesidad de cuidar la salud pública, un grupo de ciudadanos organizados trabajan de la mano con el Centro de Control Canino Municipal de San Cristóbal de Las Casas; desde el año 2017 tomaron la iniciativa, de forma empírica, de llevar a cabo el proyecto “Perro de Barrio”.

 

En entrevista con Miguel Ángel Aguirre Aguilar, responsable del Centro de Control Canino Municipal de San Cristóbal de Las Casas, nos cuenta que dicho proyecto consiste en llevar un control de cuántos perros en situación de calle habitan en la ciudad, además de analizar el comportamiento de estos, esterilizarlos, desparasitarlos y vacunarlos para luego, reinsertarles en el barrio al que pertenecen, además de seguir fomentando la adopción:

 

“En el 2018, conocimos a una educadora canina, una italiana, se llama Federica Nunziata; entonces, Federica, vino un día a platicar con nosotros, a enterarse cómo funcionaba el centro, ella se quedó a radicar en San Cristóbal, y al platicarle todas las actividades que nosotros hacíamos, nos dice ella que en Italia precisamente, en el sur de Italia de donde ella viene, están aplicando un proyecto similar, que era el perro comunitario y nos empieza a dar los pormenores de cómo funciona, entonces ya nosotros comenzamos a adoptar el proyecto con la asesoría de ella y empezamos ya a darle una forma más profesional…”

 

Luego de poner algunos lineamientos, como lo son decidir cuáles serían los puntos que debería cumplir un perro para poder ser retirado de la calle y volverlo a reinsertar, comenta que se percataron que esta iniciativa funcionan muy bien como una herramienta para control de perros en la vía pública:

“O sea, no es tan drástica como sacrificar a todos los perros de la cuadra; no es tan rápida como esterilizar a todos los perros y ya no liberarlos pero, sí amortigua bastante porque si dejas a un perro esterilizado en un espacio por un período de quince años, por lo menos, ese perro no se va a reproducir… Y en esos quince años nos vas a tener perros nuevos en esa área.”

 

“Pusimos unas condicionantes para el proyecto, sobre todo que los perros que son reinsertados deben tener un referente humano; entonces, ese es uno de los principales objetivos, porque tampoco podemos dedicarnos a levantar a cuanto perro encontremos, esterilizarlo y volverlo a soltar porque perdemos completamente el control.”

 

Otra de las características de esta iniciativa es que mediante un arete y/o tatuaje se le identifique al perro, para luego ser registrado en una base de datos que el CECAM, organizaciones y otros voluntarios han realizado.

 

“La idea es que con esas identificaciones estos perros suben a una plataforma, ahora en poco tiempo, pues ya va a ser digital, y la idea es, de que cualquier persona que se encuentre un perro de esos, pueda acceder a la plataforma y pueda saber todo lo relacionado sobre ese perro; o sea, quién es su referente humano, a quién hay que avisarle si el perro se intoxica o lo atropellan o muerde a alguien, o sea, todas esas posibilidades que pudieran ocasionar problemas con el perro, pues tenerlas cubiertas…”

 

Sin embargo, otros entusiastas de esta labor, han adoptado ciertas actividades que “Perro de Barrio” lleva a cabo pero, de una manera más arbitraria y sin darle el seguimiento correspondiente y provocando que últimamente la situación se saliese de control. Por lo que, decidieron tomar cartas en el asunto.

 

“La idea, pues, no es decirle a la ciudadanía – no lo hagas-, la idea es decirle -hazlo pero, hazlo con estas características para que podamos llevar un control del proyecto.-”

 

“Hicimos todo el desarrollo del proyecto se lo presentamos al Cabildo municipal y le dijimos -pues, esta es una herramienta que San Cristóbal está implementando para control de perros en vía pública pero, necesitamos que ya sea algo institucional, o sea que, cualquier gente pueda hacerlo pero que tenga que cumplir con ciertos requisitos.-“

 

Finalmente, el programa “Perro de Barrio” fue aprobado a mediados de enero de 2021, siendo ya una herramienta institucional del Centro de Control Canino y de la ciudadanía para el control de perro en vía pública.

 

Cabe destacar que este programa de rastreo de perros ya se ha implementado en varios puntos de la ciudad, como la zona del centro histórico; el barrio del Cerrito que era la que tenían más avanzada pero, que han tenido que comenzar de cero debido al envenenamiento masivo de caninos que hubo hace unos meses; la zona del Carmen, el andador Guadalupano, la ampliación 31 de marzo, la colonia Maya, las colonias Once cuartos y Gardenias, además del Barrio de San Ramón.

 

“Si tú estás interesada en participar en el proyecto Perro de Barrio como rescatista independiente, como ciudadano o como organización de protección animal, tienes que tomar un curso de inducción; y en el curso de inducción, ahorita se está llevando la primera generación, son cinco módulos, cada módulo tarda como dos horas y media y son los fines de semana.”

 

Entre los temas que se desarrollan en los cursos que imparten los fines de semana, son:

⁃ Orígenes del perro, cómo evolucionaron.
⁃ Características y comportamiento.
⁃ Qué tipos de perros puedes seleccionar de la calles.
⁃ Cómo puedes acercarte a esos perros.
⁃ Primeros auxilios.

 

Se espera que esta iniciativa continúe siendo un ejemplo en otros municipios y estados del país, siempre y cuando se respeten los lineamientos que el CECAM y voluntarios ya implementaron para que los resultados sean efectivos y exitosos.

 

- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

Político pagó por exhibir arranque de Patricia Armendáriz contra lacandones

La diputada por Morena, Patricia Armendáriz, acusó que una persona “políticamente activa” pagó 250 mil pesos por difundir el...
- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

¡Bloqueador de anuncios detectado!

Alerta chiapas y su periodismo se mantiene de la publicidad, esperamos puedas continuar viendo nuestro sitio sin bloqueos, esto permite que podamos financiar nuestros reportajes

Refresh

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.