Tuxtla Gutiérrez.- El Senado de la República aprobó la iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y pese a que podría traer detrimento a la economía chiapaneca y al medio ambiente, fue avalada por los senadores Eduardo Ramírez Aguilar y Sasil de León Villard.
La ley eléctrica aprobada en ‘fast track’ por el Senado, podría considerar la continuación de la obra Chicoasén II que traería consigo daños al medio ambiente, toda vez que para su creación se inundarían grandes extensiones de tierra.
Por otra parte, ahora podría costar hasta un 40 por ciento más a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) producir energía, lo que representaría un aumento en el costo del servicio que pagan los usuarios de la paraestatal, dejando a Chiapas lejos de un trato preferencial.
La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, consistió en reformar artículos de la Ley de Energía Eléctrica que prohibían o limitaban toda preferencia al uso y/o generación de energía y líneas de transmisión de energía fósiles en vez de energías renovables.
La aprobación de dicha reforma, también denominada “Ley combustóleo”, representa el incumplimiento de normas ambientales y se vulnera la salud y economía de los mexicanos, así como del cuidado del medio ambiente.
Por otra parte, Estados Unidos ha sido reiterativo en otorgar incentivos a los países que producen energía limpia y castiga a los que no lo hacen, por lo que todos los productos qué se produzcan con energía sucia y se exporten al país vecino, tendrían un arancel, es decir, van a tener un sobre precio.
La polémica reforma energética de López Obrador fue presentada como una iniciativa preferente, por primera vez en la historia de México que consiste en el Proyecto de Ley o decreto que presenta el Ejecutivo Federal el día de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones para agilizar aquellos proyectos que el Presidente de la República considere primordiales para la nación.