Eric Ordóñez.
Tuxtla Gutiérrez.- Luego de instalar un plantón en la Avenida Juárez de la Ciudad de México y bloquear el acceso a San Lázaro para urgir la atención inmediata a sus demandas, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán y representantes del Frente Único Nacional de Trabajadores de Telebachillerato Comunitario del estado de Chiapas, sostuvieron una reunión de trabajo para revisar el estatus legal y operativo de ese servicio educativo.
El pasado martes un contingente de padres de familia, alumnos, agentes municipales y docentes de Telebachillerato Comunitario de distintos planteles de la entidad, partió de Tuxtla Gutiérrez para manifestarse frente a Palacio Nacional debido a que no permitirían el cierre de al menos 100 planteles.
En presencia de la Diputada Dolores Padierna Luna, y de la Presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Adela Piña Bernal, acordaron instalar una mesa de trabajo el próximo viernes 11 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con la Secretaria de Educación de la entidad, Rosa Aidé Domínguez Ochoa.
“El Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Juan Pablo Arroyo Ortiz, reconoció que ciertamente el estado les había mandado la propuesta de cerrar 124 planteles, pero que ellos se lo rechazaron porque para empezar estaba muy mal hecho el análisis, de manera textual nos dijo que era una basura lo que mandó la Secretaría de Educación de Chiapas”, reveló una fuente al interior de las negociaciones para Alerta Chiapas.
“Esteban Moctezuma dijo que no se podía hacer el cierre así cómo así, que no está dentro de la ley hacer el cierre de Telebachillerato Comunitario una porque nosotros ya estamos en el artículo dentro de las leyes secundarias y por lo tanto Telebachillerato Comunitario no puede desaparecer”, relató.
Ese diagnóstico, informó el Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Juan Pablo Arroyo Ortiz, tiene la intención de verificar que los Telebachilleratos Comunitarios de Chiapas cumplan los requisitos y reglas de operación que establece la ley, respecto a su ubicación, número de estudiantes atendidos e infraestructura.
“Para ellos es una gran pena que había estado un día anterior la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa en la Ciudad de México, había presentado el diagnóstico y que había pedido si les podían dar el aguinaldo cuando al Estado la Federación mes con mes desde enero le ha mandado el aguinaldo para que ellos repartieran ya sea mitad de año o al final del año”, resaltó la fuente.
“Ya no tienen ninguna deuda con el estado de Chiapas ya depositaron los meses de noviembre y diciembre y que ahí se ven dado cuenta que la maestra no tenía conocimiento del tema de Telebachillerato”, concluyó.