La CNTE se pronuncia a favor de padres y madres de familia que rechazan el pago de inscripciones, piden a docentes que no las cobren y responsabilizan a la autoridad
Samuel Revueltas
La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) fijó postura en torno a la polémica por el cobro de inscripciones, la cual están solicitando escuelas a pesar de que las clases no serán presenciales.
En conferencia de prensa, Pedro Gómez Bámaca, secretario general de la Sección 7 de Chiapas, señaló contundente que es responsabilidad del Estado por medio de la Secretaría de Educación, dotar de lo necesario a las escuelas, motivo por el cual existen docentes que piden cuotas.
Hizo un llamado a las y los maestros aliados de la Coordinadora que hacen la función de directivos, para que se valoren las denuncias de padres y madres de familia con respecto a las cuotas de recuperación.
“No podemos aceptar bajo ninguna circunstancia que los padres de familia carguen con la responsabilidad, tal cual se ha dicho la responsabilidad es de los gobiernos estatales y del Gobierno Federal, por eso exigimos el cumplimiento de estas obligaciones al Estado Mexicano”.
Por su parte, Pedro Hernández, secretario de la Sección 9 en la Ciudad de México, dijo que la educación es gratuita, por tanto rechazó el cobro de inscripciones y también pidió al gobierno que haga su función de garantizar lo indispensable en las aulas.
“La educación es gratuita, entonces rechazamos cualquier situación de cobros de cuotas; exigimos como ya se ha señalado que el Estado se responsabilice de las mejoras y las transformaciones de las escuelas, llevamos cinco meses de escuelas cerradas y poco se ha hecho para restablecer conexión eléctrica, conectividad a internet, el agua que el 30 por ciento del país hace falta”, indicó.
El líder sindical también manifestó que el Estado tiene que aplicar el recurso suficiente para que cuando puedan regresar a clases, lo hagan sin inconvenientes, porque también denunció que todavía no ha habido respuesta efectiva al rezago inmobiliarios luego del terremoto de 2017.
Esta conferencia que brindaron la hicieron de forma conjunta con otros secretario generales de estados con presencia de la CNTE, donde expresaron su postura al rechazo de las clases por medio de la televisión y la radio como respuesta del Gobierno ante la pandemia por el COVID-19.