El ritmo de vida tan acelerado impedía valorar la importancia de cuidar los hábitos, la pandemia lo demostró: Docente de la Unicach
Rubí Zúñiga.
Tuxtla Gutiérrez. La pandemia por el Covid- 19 fortalecería el autocuidado de los ciudadanos, pues llegamos a una etapa en que las familias ya identifican a las personas positivas y a los fallecidos, lo que ha provocado que de alguna manera se fortalezcan las medidas preventivas.
“Poco a poco la ciudadanía va a madurar acerca de la importancia del autocuidado porque ya no son solo cifras, las personas con Covid y fallecidos ya son identificables por las familias y eso ha hecho que tomemos conciencia. Es muy importante esto porque Chiapas fue uno de los estados que menos caso hizo en el inicio de la contingencia y ni siquiera llegamos al pico”, indicó Rosa Margarita Durán García, investigadora y profesora en salud pública y epidemiología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).
La investigadora de la Unicach señaló que uno de los grupos que más seguirá con el autocuidado es el de los estudiantes, pues fue el que primero siguió la Jornada de Sana Distancia.
“Los jóvenes han tenido muchas limitaciones no solo en el ámbito estudiantil y este conocimiento que han aprendido de llevar clases en línea, de buscar formas de invertir el tiempo de alguna manera ya lo incorporarán para su vida diaria porque estas opciones llegaron para quedarse”, agregó.
La especialista comentó que el ritmo de vida tan acelerado que llevábamos impedía darnos cuenta de lo importancia de nuestro propio cuidado, por ejemplo en la necesidad de llevar una alimentación balanceada para evitar padecimientos como diabetes, hipertensión, entre otras.
“La pandemia también nos vino a dar un jalón de orejas porque al enterarnos que hay padecimientos que vuelven vulnerables a cierto grupos ante el Covid-19 empezamos a ver la necesidad de llevar una vida más sana en cuanto a la alimentación y a tomar en serio la salud porque mucha gente que está enferma por ejemplo de diabetes y no se cuida ahora ha tenido que hacerlo, así que por ahí también viene un cambio importante”, concluyó.
[…] La Mesa de Seguridad en Salud del Estado de Chiapas otorgó a la Universidad Politécnica la Constancia de Cumplimiento por la implementación del Protocolo de Seguridad Sanitaria ante la Pandemia de SARS-CoV2 (COVID-19). […]