Publicidad...

El panorama es gris. El Sindicato de Salud asegura que ya no hay espacios en Clínicas COVID, no están recibiendo a pacientes y existen 622 médicos contagiados

En Chiapas ya colapsó el sistema de salud. A 111 días de la pandemia por el COVID-19 en el estado, las clínicas montadas para tal fin están rebasadas, no están recibiendo pacientes y existen 622 médicos contagiados, reveló Jesús Espinosa de los Santos, secretaria general de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud.

En entrevista, plantea un panorama gris debido a que el virus llegó en un momento crítico por las carencias del sector salud y que se agudizó ante la falta de una planeación estratégica para enfrentar el problema de parte del secretario José Manuel Cruz Castellanos, a quien en reiteradas ocasiones han pedido que renuncie.

Jesús Espinosa indica que en lo que falló la Secretaría de Salud fue en no establecer un plan adecuado a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, pues el planteamiento local está al margen de la ciencia, es política; así como suspender actividades y dejar ir estudiantes y personal sin antes brindarles información sobre el virus.

“¡Se los dijimos!”, lamenta, “se los dijimos que iba a suceder, chiapanecos que están haciendo cola para la atención, los vemos trasladándose de un hospital a otro y además que vemos que les dan tratamiento en su domicilio y no tienen un seguimiento y de manera individual tienen que estar buscando tanques de oxígeno”.

Apunta que la reconversión hospitalaria salía más barata si se hubiera hecho en los nosocomios y no en espacios montados, como el caso del Centro de Convenciones. Soltó que hay espacios en los que Salud paga más de 250 mil pesos al mes, dinero que se pudo haber administrado de otra forma.

En los espacios adaptados, no había red de gases, a diferencia de los hospitales, y es ésta una de las razones por la cual podría estar colapsado el sistema, porque no pueden montar más camas con ventiladores, esto ha traído como consecuencia llevar pacientes a nosocomios que no tienen reconocimiento de atención a contagiados de coronavirus.

El Hospital General “Jesús Gilberto Gómez Maza” es prueba irrefutable de ello, “Chusita” precisa que hace unos días ahí estaban en atención 15 pacientes, dos de ellos menores de edad. A pesar de ello, no está reconocido para la atención del COVID-19, pero que por ética el personal ha decidido recibirlos y atenderlos.

“Sí estamos en una situación crítica, en un colapso del sistema de salud, vuelvo a insistir por la mala planeación”, remata contundente.

DE DONACIONES, MATERIAL QUE USAN MÉDICOS

En medio de este problema se sigue solicitando el equipo médico, pero también que sea de calidad, que ayude a que el personal no se exponga a la muerte, porque dice que las y los médicos no son héroes, son seres humanos, que tienen familia y que necesitan se les garantice su protección.

“El secretario de Salud la verdad que rebasó la falta de respeto para los trabajadores, en darnos equipos que no protegen al personal; hace unas semanas, se evidenció el equipo que tenían resguardado que creo que lo sacaron de los costales de frijoles o de azúcar”, se queja.

El dato sobre el abastecimiento de equipo a las y los médicos es revelador, pues el 60 por ciento ha sido de donaciones de empresas y el pueblo, acto que agradeció la líder sindical, al tiempo que manifiesta su preocupación por agresiones que también han sufrido sus agremiados por el solo hecho de ser personal de salud.

Jesús Espinosa adelanta y puntualiza que viene una ola de amparos para solicitar la protección de las y los trabajadores de la salud, que en Chiapas asciende a 22 mil, luego de hacer gestiones en el Ejecutivo y en el Legislativo y no ser escuchados, llevarán sus quejas al Poder Judicial.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

1 COMENTARIO

Deja un comentario