El Gobernador del Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello anunció este martes en su página oficial de Facebook que tras reunirse con el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida se acordó reforzar las estrategias de seguridad y de respeto absoluto a los derechos humanos de los migrantes centroamericanos en la frontera sur.
“Vamos a reforzar la seguridad en la frontera sur con más elementos pero privilegiando en todo momento un trato digno, un trato humano hacia nuestras hermanas y hermanos migrantes que cruzan día con día por nuestro territorio”, informó Manuel Velasco.
El mandatario estatal anunció que próximamente la Secretaría de Gobernación enviará elementos de la Gendarmería a la frontera sur para que refuercen la zona. Asimismo dijo que se fortalecerá el trabajo en los albergues de migrantes.
“Vamos a seguir implementando una estrategia fortalecida con la Secretaría de Gobernación en los albergues para las niñas, para las mujeres migrantes y para los migrantes que vienen de Centroamérica en estos momentos”, destacó.
Cabe recordar que tras darse a conocer el Viacrucis Migrante, organizado por Pueblo Sin Fronteras y que arrancó el pasado 25 de marzo en la ciudad de Tapachula, el presidente Donald Trump presentó un plan para reforzar la seguridad en la frontera con México.
Actualmente, los centroamericanos que forman la caravana, procedentes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua se encuentran en La “Casa del Peregrino“, en la Ciudad de México, la cual se ubica a unas calles de la Basílica de Guadalupe.
Pese a que el objetivo del Viacrucis Migrante no es llegar a Estados Unidos, muchos de sus integrantes seguirán el trayecto en forma individual para llegar a la frontera norte con la intención de solicitar asilo político en el vecino país.
Derivado del plan de Trump, Estados Unidos comenzó el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la zona fronteriza. De hecho, algunos miembros de la Guardia Nacional ya comenzaron a llegar a la frontera con México.
Los gobernadores republicanos de Texas, Arizona y Nueva México se comprometieron el lunes a enviar a 1.600 miembros de la Guardia Nacional a la frontera, concediendo al presidente Donald Trump parte del contingente que pidió para luchar contra lo que considera es una crisis de llegadas de migrantes y delitos.