Publicidad...

Este viernes 30 de marzo la fe católica conmemora el Viernes Santo, el segundo día del denominado Tiduo Pascual, periodo en el que se venera la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En concreto en el Viernes Santo se recuerda la muerte en la cruz de Jesús de Nazaret.

El Viernes Santo Jesús entregó su cuerpo y derramó su sangre para el perdón de los pecados y para la salvación de los hombres. Este día no se celebra la Santa Misa pero el sacerdote lee la pasión de Cristo en la liturgia de la Adoración a la cruz.

En las iglesias, las imágenes se cubren con una tela morada al igual que el crucifijo y el sagrario está abierto en señal de que Jesús no está. El color morado en la liturgia de la Iglesia significa luto. Se viste de negro la imagen de la Virgen en señal de luto por la muerte de su Hijo.

Este día la fe católica conmemora el día con el Via Crucis, una manera de recordar la pasión de Jesús y de revivir con él y acompañarlo en los sufrimientos que tuvo en el camino al Calvario.

El Via Crucis se reza caminando en procesión, como simbolismo del camino que tuvo que recorrer Jesús hasta el Monte Calvario. Hasta adelante, uno de los participantes lleva una cruz grande y es el que preside la procesión.

Se realizan paradas a lo largo del camino para reflexionar en cada una de las estaciones, mediante alguna lectura específica.

CHIAPAS, CON UNO DE LOS VÍA CRUCIS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS

El tercer vía crucis más importante del país es el que realizan en el municipio de Unión Juárez, en el cual reúne a miles de turistas nacionales y extranjeros.

Para este año el via crucis de Unión Juárez denominado “El Mártir del Gólgota” espera un promedio de 4 mil a 6 mil personas.

La escenificación está basada en la obra de Enrique Pérez Escrich fue elevada hace dos años como Patrimonio Intangible Cultural del Municipio.

La obra “El mártir de Gólgota”, actúan alrededor de 200 personas, todas habitantes de la región, que dejan sus actividades diarias para participar en el vía crucis. En la representación participa, prácticamente, todo el pueblo, pues no solo se trata de los actores, sino de las costureras, carpinteros y personal de logística.

Este día las calles del pueblo se llenan de catolicismo, ya que todo se centra en la representación de la pasión de cristo.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario