Fiesta tradicional, que se conforma de música, danza, artesanías, gastronomía, ceremonias religiosas y otras diversiones. Forma parte de las festividades en honor de Nuestro Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián.
Las celebraciones son oficialmente del 15 al 23 de enero de 2018, pero días antes (el 8 de Enero) tiene lugar el “Anuncio de los Chuntaes”, que consite en un recorrido por todas las iglesias del pueblo, muy divertido. En esta “Feria Grande” se puede disfrutar de juegos mecanicos, venta de comida, el combate, el desfile de carros alegoricos, y sobre todo del emblemático recorrido de los “parachicos” y los chuntáes.
Los “Parachicos” son danzantes tradicionales, que usan una máscara de madera, jorongo de colores y una sonaja. Estos danzantes salen por las calles a bailar al son del tambor y el carrizo. Mientras salen a bailar por las calles, visitan diferentes casas e iglesias que tienen a los santos, a los que se les ofrece un tipo de ofrenda con el baile. Los parachicos se acercan a ellos para tocarlos, y agradecerles por lo que les han dado. Es tal la cantidad de parachicos (la mitad de la población sale a bailar), que necesitan un guía, es por eso que existe el “patrón de los parachicos”, cargo que pasa de generación en generación.
Resumiendo el programa de actividades, el cronograma de los principales actos son los siguientes:
•
recorridos del patrón de los Parachicos en la fiesta grande de Enero 2018.






LA FIESTA GRANDE ESTÁ EN LOS BARRIOS, EN LOS SANTOS, EN LA FAMILIA REUNIDA PARA DANZAR Y RECORDAR OTROS TIEMPOS, ESO ES LO QUE HA MANTENIDO A NUESTRA TRADICIÓN GRANDE.
Cartelera Artística: