Comunicado oficial del magisterio en relación a la mesa de trabajo que sostuvieron el día de ayer con SEGOB.-
El esfuerzo de miles de mexicanos de todos los sectores de la población, en particular de los trabajadores de la educación, que alzaron su voz para exigir un diálogo público y la intervención de la Comisión Nacional de Mediación (CONAMED), rinde sus frutos al instalarse la mesa de trabajo entre el Gobierno Federal y la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación. Los acuerdos de nuestras asambleas nacionales, fueron planteados categóricamente:
a) Abrogación de la mal llamada reforma educativa.
b) Una ruta para la transformación de la educación.
c) Medidas de distención y revisión de las consecuencias por la imposición de la reforma laboral administrativa.
Caso especial es el crimen de lesa humanidad y el terrorismo de Estado ejercidos contra el pueblo oaxaqueño y los compañeros de la Sección XXII.
En este primer acercamiento, definimos establecer mesas de trabajo para discutir la agenda arriba planteada y revisar las respuestas de la Secretaría de Gobernación, el próximo lunes a las 18:00 horas, en una segunda sesión.
La valoración unitaria de la Comisión Nacional Única de Negociación es que, a pesar de haber logrado la interlocución bilateral, -situación relevante-, aún no entramos a la etapa de acuerdos concretos a nuestras demandas, por lo que no modificaremos nuestro plan de acción y no cambiaremos la ruta de acumulación de fuerzas al interior de la CNTE, y con nuestros hermanos de las organizaciones sociales. Académicos, intelectuales y todos aquellos que estén dispuestos a luchar por la defensa de la educación pública.
Agradecemos infinitamente a los que nos han acompañado en esta jornada de lucha.
Al Gobierno Federal le exigimos honestidad y seriedad, para llegar a una salida responsable en beneficio de la niñez mexicana y nuestro pueblo.
Ratificamos nuestra voluntad política para llegar a soluciones en mesas de trabajo, y rechazamos rotundamente el uso de la fuerza, que sólo provoca encono y daña el tejido social.
Nuestro compromiso sigue siendo la defensa de la educación pública porque es un derecho de la niñez y juventud mexicanas.
Convocamos a todo el pueblo de México, a dar seguimiento al desarrollo y resultados de estas mesas de trabajo.
Nos comprometemos con los padres de familia, nuestros alumnos y nuestro pueblo, a defender con perseverancia la confianza que han depositado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
UNIDOS Y ORGANIZADOS, iVENCEREMOS!
23 DE JUNIO 2016