En Chiapas, al menos 16 mil 255 personas han huido de sus hogares entre los años 2010 y 2022.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), expuso en su informe Chiapas, un desastre; entre la violencia criminal y la complicidad del Estado, que la entidad el desplazamiento forzado interno es una de las violencias graves a derechos humanos que más se ha agudizado, pues al menos 16 mil 255 personas han huido de sus hogares entre los años 2010 y 2022.
Ejército y Guardia Nacional ‘desaparecen’ cuando hay enfrentamientos armados en Chiapas: Roblero | Entérate
Dora Lilia Roblero García, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas o Frayba, señaló que la Guardia Nacional y el Ejército tienen presencia en las comunidades fronterizas de Chiapas, sin embargo, en lugares donde impera la violencia, por ejemplo Pantelhó, las fuerzas de seguridad ‘desaparecen’ cuando hay enfrentamientos entre grupos criminales armados.
El informe del Frayba destaca que entre 2018 y 2022 el desplazamiento forzado ha afectado sobre todo a la región de Los Altos, debido a la actuación de armados, sobre todo en los municipios de Chalchihuitán, Chenalhó y Aldama, entre otros vinculados a grupos criminales , como en el caso de San Andrés Duraznal y Pantelhó.
El Frayba señala que en la zona fronteriza con Guatemala, de 2021 a la fecha, hay al menos 2 mil personas, alrededor de 400 familias, que abandonaron sus comunidades debido a la violencia generada de la disputa por el control territorio, también de grupos criminales .
Chiapas, entre la violencia criminal y la complicidad del Estado: Informe Frayba
El informe denuncia “situaciones de desplazamiento forzado masivo e intermitente, desapariciones, despojo de tierras, asesinatos, tortura, entre otras”.
En entrevista para Aristegui en Vivo, Dora Lilia Roblero García, directora del Centro de Derechos Humanos Frayba, aseguró que la Guardia Nacional y el Ejército tienen presencia en las comunidades fronteriza de Chiapas, sin embargo, en las zonas donde predomina la violencia las fuerzas de seguridad “desaparecen”, cuando hay enfrentamiento fuertes entre grupos armados, por lo que los pobladores tienen que salir huyendo y buscar refugio a las montañas porque no tienen a dónde ir.
“La gente vive un terror desde sus comunidades por todos los enfrentamientos y por los hechos violentos que se dan en el estado de Chiapas. Hay un aumento fuerte en la frontera con Guatemala de tráfico de armas y personas, hay desaparición, diversos tipos de violencia, disputas entre el crimen organizado y hasta que esto esté presente y las autoridades no hagan nada la violencia seguirá en Chiapas”, sentenció.