Diseñadora de Dior vino a Chiapas a ‘inspirarse’ y plagió textil

Debes leer

Eric Ordóñez
Eric Ordóñezhttps://alertachiapas.com/
Comunicólogo por vocación, Master en Administración Pública por convicción. Nocturno, amante del café y la botana, reportero de @AlertaChiapas

Indígenas tsotsiles denuncian a la compañía por apropiación cultural de sus textiles; exigen que reconozca que el diseño no es de su autoría y la intervención de las autoridades mexicanas.

La prenda “gabán” que el pasado 20 de mayo del 2023 presentó la marca DIOR durante su “Colección Crucero 2024” de Maria Grazia Chiuri en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México, es una prenda masculina tsotsil perteneciente al municipio de Zinacantán del Estado de Chiapas, llamada POK’U’UL/POK’U’IL.

 

“No es nada más ni nada menos que el antes mencionado pok’u’ul, podemos ver que tanto la forma en el diseño, las flores, los colores y todos los elementos que presenta es perteneciente a esta indumentaria”, sentenció a través de una carta pública, la Sociedad Civil Organizada de la Cultura Zinacanteca.

Por lo que los indígenas tsotsiles exigen que Dior no le cambie el nombre a la prenda y reconozca que el diseño no es de su autoría y de ninguno de sus colaboradores; además, piden que el gobierno de México intervenga.

“Que la marca antes mencionada nombre a la prenda con el nombre correcto y exponga que el diseño no es de su autoría y de ninguno (a) de sus colaboradores; que las instituciones gubernamentales encargadas del cuidado del patrimonio cultural se pronuncien a favor de la solicitud”, urgieron.

Detallaron que en la cuenta de Instagram de María Crazia Chiuri, mencionó que para la última colección colaboró con Don Pedro -una persona del municipio de Tenejapa- y artesanos de Sna Jolobil en Chiapas para crear una reinterpretación del icónico Dior Bar Jacket.

 

“El Sr. Pedro Meza, a pesar de ser un personaje que conoce claramente estas cuestiones y que tiene más de treinta años en esta labor, se le hizo fácil tomar una prenda existente, adjudicar un nombre (banalización y desautentificación) y recrearlo como diseño propio o como trabajo de su cooperativa Sna Jolobil.

 

“Por estas razones, Pedro Meza es responsable y cómplice de la banalización, desautentificación, apropiación y plagio de esta pieza textil zinacanteca”, resaltaron.

- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

Tarde, pero habló; AMLO sobre encuestadores de Morena asesinados

Dos muertos, un desaparecido, dos rescatados y tres detenidos; el reporte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador sobre...
- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

¡Bloqueador de anuncios detectado!

Alerta chiapas y su periodismo se mantiene de la publicidad, esperamos puedas continuar viendo nuestro sitio sin bloqueos, esto permite que podamos financiar nuestros reportajes

Refresh

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.