En Copoya se realizó la última en honor a las tres imágenes marianas, las Vírgenes de Candelaria, del Rosario y María de Olochea.
Durante el mes de mayo en Tuxtla Gutiérrez y comunidades aledañas, tiene lugar una tradición muy característica: las ensartas de flor de mayo. En Copoya se realizó la última en honor a las 3 imágenes marianas conocidas como Copoyitas.
Lucio Solís – Custodio de “Las Copoyitas”
“Es el cierre del mes de María, que es la última ensarta…
… el cierre hoy 31″.
“Vienen los priostes y mayordomos que…
… van adornando la casa”.
La tradición tuxtleca consiste en reunirse para realizar guirnaldas con estas flores, anteriormente estas se realizaban en los patios de las casas tuxtlecas.
Juana Chandoquí – Primer albacea
“Las ensartas de flor se viene dando de muchos años…
… que están acá”.
“Se da el pozolito de cacao…
… eso es lo que se elabora”.
A pesar de la aparente modernidad y de las personas que han dejado de participar en estas celebraciones, esta tradición sigue presente gracias a quienes viven lo que denominan como “el costumbre”.
Lucio Solís – Custodio de “Las Copoyitas”
“Ya son de muchísimos años que se dedica…
… mes de mayo, todo a la virgen María”.
“El año pasado vinieron un poco más…
… trabajo no vinieron”.
Invitan a la ciudadanía interesada en las costumbres y tradiciones de origen zoque, a acercarse a esta comunidad que se identifica como zoque de Tuxtla Gutiérrez.
Juana Chandoquí – Primer albacea
“Que se acerquen para que las conozcan…
… tradicionales zoque”.