Es histórica, declaratoria de contingencia ambiental  

Debes leer

Samuel Revueltas
Samuel Revueltas
Reportero y conductor de Alerta Chiapas. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y maestro en Estudios Sociales y Políticos; ejerce el periodismo y la comunicación social desde el 2005.

La Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez entró a la fase I de contingencia ambiental, al pasar de mala a muy mala la calidad del aire, de acuerdo con la determinación que realizó el Comité de Contingencias Atmosféricas y con ello alertar a la población por la exposición al aire contaminado y el riesgo de afectación a la salud.

De acuerdo con Ramón Corzo, encargado de la Dirección de Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMANH), esta contingencia se debe principalmente a los incendios que han ocurrido últimamente en la capital de Chiapas.

Recordó que esta es la primera vez que se activa la contingencia ambiental desde la creación de Comité el 11 de febrero de 2021; en años anteriores, se había llegado a la fase de precontigencia.

Por tanto, los municipios metropolitanos como Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa, Chiapa de Corzo, San Fernando y Berriozábal deberán adoptar medidas extraordinarias, como la suspensión de actividades físicas en las escuelas pero por fortuna este 5 de mayo hubo cese por ser festivo.

Los Ayuntamientos tendrán que detener actividades que generen contaminación, como cesar los trabajos de las cuadrillas de bacheo, toda vez que al remover el asfalto de genera polvo.

El funcionario de la SEMANH indicó que la Secretaría de Salud, que es quien encabeza el Comité de Contingencias, deberá emitir recomendaciones para que las personas se protejan, principalmente a las que sufren de las vías respiratorias; así como advertir a los Centros de Salud que deben atender de inmediato a quienes acudan con problemas de respiración.

Algunas recomendaciones preliminares a las personas sensibles es no realizar  actividades al aire libre. Acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios o cardiacos. Y a la población en general: Evita las actividades físicas moderadas y vigorosas al aire libre.

Además, que las instituciones de gobierno deberán adoptar medidas que ayuden a mitigar la contaminación que se está viviendo en la Zona Metropolitana, para salir de esta primera fase de contingencia.

Ramón Corzo indicó que si bien las quemas que se han generado fue el detonante de la contingencia, pero también la contaminación por el uso de vehículos y los trabajos de empresas y bancos de extracción, también han incidido.

Hizo un llamado a la ciudadanía para ser partícipes en las acciones de reducción de contaminantes, toda vez que la situación podría empeorarse y llegar a la fase II.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

¡Bloqueador de anuncios detectado!

Alerta chiapas y su periodismo se mantiene de la publicidad, esperamos puedas continuar viendo nuestro sitio sin bloqueos, esto permite que podamos financiar nuestros reportajes

Refresh

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.