Esta danza estuvo presente en casas del centro de la ciudad capital y la característica principal son sus danzantes, quienes se personifican pintando sus rostros de color negro.
Se conmemoró con la danza del torito a la Santa Cruz, en distintos barrios y colonias del centro de Tuxtla Gutiérrez, siendo esta una de las más representativas de la celebración.
Víctor Velázquez – Danzante tradicional
“Cada año el 3 de mayo se celebra la fiesta…
… de nuestra lengua materna”.
Esta danza representa teatralmente la venta de un toro. Estuvo presente en distintas casas del centro de la ciudad capital y la característica principal son sus danzantes, quienes se personifican pintando sus rostros de color negro.
Manuel Jonapá – Danzante tradicional
“El recorrido se visitan varias casas…
… visitar la gente”.
“Yo me siento a gusto, alegre porque…
… muy contento y alegre”.
Esta danza es acompañada por música tradicional de tambor y carrizo y también de las personas que gustosamente reciben la danza, que desde muchos años atrás se viene realizando.
Víctor Velázquez – Danzante tradicional
“Se trata de un grupo de negroides…
… iban a vender a un toro”.
Año con año se visitan las iglesias y casas de las personas que siguen el costumbre. Gracias a los grupos tradicionalistas se pueden preservar y difundir estas danzas, esencia del pueblo zoque aún existente en Tuxtla Gutiérrez.
Víctor Velázquez – Danzante tradicional
“Lamentablemente por los roles sociales…
… llegamos a bailar”.