Esta técnica ha estado en peligro de desaparecer debido a que el material con el que se realizan los ramilletes cada vez es más complejo de conseguirlo.
Artesanos y artesanas de diferentes latitudes de la geografía chiapaneca se dieron cita para elaborar los ramilletes y ofrendas florales en honor a San Marcos, santo patrono de Tuxtla Gutiérrez.
Héctor Antonio Gómez – Ramilletero
“El día de hoy estuvimos acá en el encuentro de ramilleteros…
… en la tarde a San Marcos”.
Esta técnica ha estado en peligro de desaparecer debido a que el material con el que se realizan los ramilletes cada vez es más complejo de conseguirlo, como el tallo del lirio conocido como palenque.
Héctor Antonio Gómez – Ramilletero
“Ahorita lo que es muy difícil de conseguir…
… a través de los joyonaques”.
Esta artesanía mayormente es realizada por adultos mayores, que a través de los años han heredado esta técnica a las generaciones.
Héctor Antonio Gómez – Ramilletero
“La mayoría de las personas que realizan este tipo de…
… para poder hacer los joyonaqués”.
Copoya, Ocuilapa y San Fernando fueron las comunidades que se dieron cita desde las primeras horas de la víspera de San Marcos.
Héctor Antonio Gómez – Ramilletero
“Diferentes técnicas que tienen diferente material…
… y la flor de bugambilia”.
¿Invitan a la ciudadanía a que se involucre en estas actividades para poder conservar estas técnicas y tradiciones.
Héctor Antonio Gómez – Ramilletero
“Invitarlos a que cuando tengan oportunidad de ver…
… del pueblo zoque”.