Eran gritos de dolor en contra del paternalismo que impera en Chiapas; la Diputada por Morena se disculpó por el maltrato a indígenas lacandones.
Así admitió Carmen Patricia Armendáriz Guerra los gritos contra indígenas lacandones registrados en un audio difundido en redes sociales.
Se disculpó, pero aseguró que eran gritos de dolor en contra del paternalismo que impera en Chiapas.
Reconoció como inapropiada, la forma en la que se dirigió hacia el líder indígena lacandón Bernardo Chankin en agosto del año pasado, tras una reunión donde les había solicitado que le presentaran proyectos ecoturísticos para sus comunidades.
Sin embargo, sentenció que la población indígena en Chiapas ha vivido históricamente bajo un sistema en el que es costumbre recibir dádivas de líderes políticos locales, lo que les quita autonomía, independencia, libertad, y en muchas ocasiones conduce a la manipulación política.
La originaria de Comitán, Chiapas, conocida por su participación en el programa Shark Tank México, definió que su propósito de vida es apoyar a la población indígena de Chiapas.
Dijo que gestionó 17 programas que apoyarán a más de 100 mil familias indígenas, que comprenden el 10 por ciento de los chiapanecos, enfocados a los indígenas más marginados”.