En el centro de la capital chiapaneca se encuentra Don Victor Hugo, quien lleva más de 50 años dedicándose a un oficio que persiste a la modernidad, la talabartería.
“Cada vez hay menos quienes se dediquen a este tipo de trabajo por los materiales, cada día están más caros”.
En un pequeño local ubicado en una calle del centro de la capital chiapaneca se encuentra Don Victor Hugo, quien lleva más de 50 años dedicándose a un oficio que persiste a la modernidad, la talabartería.
Victor Hugo De la Cruz – Talabartero
“En este ramo de la artesanía, pues con esto crecí…
… desarrollado parte de la vida”.
“Pues prácticamente más de 50 años…
… todo lo que es de piel”.
Con decenas de herramientas y pieles elabora diariamente artesanías de piel y también reparando calzados, siendo esto último lo que le ha ayudado a sobrevivir en este oficio.
Victor Hugo De la Cruz – Talabartero
“Fundas de celular, navaja, funda de pistola…
… todo de piel, nada sintético”.
“La piel que se utiliza es la piel normal, la de res…
… ahí están las curtidurías actualmente”.
Argumenta desde su experiencia que las personas en ocasiones prefieren comprar cosas sintéticas, a pesar de que estas no son de tan buena durabilidad. Por lo que su trabajo se encuentra en peligro, ya que cada vez menos se dedican a esta labor.
Victor Hugo De la Cruz – Talabartero
“La piel actualmente vale entre…
… para algunos ya no es costeable”.
“Lo hago con mucho gusto, mucho amor y sobre todo pues que me paguen…
… directamente es trato con el cliente”.
Huaraches, cinturones, fundas para celular, entre otros artículos de piel puedes encontrar en su pequeño taller ubicado en la 7a sur entre 3a y 4a oriente.
Victor Hugo De la Cruz – Talabartero
“Mucha gente prefiere este tipo de material…
…más artesanal y mejor hecho”.