A partir del quinto domingo de Cuaresma y hasta el Viernes Santo, en algunas iglesias las imágenes de santos se cubren con una tela morada, se trata de una forma de penitencia.
¿Por qué se cubren los santos en Semana Santa? Es una pregunta que se hacen muchos católicos. A partir del V Domingo de Cuaresma y hasta el Viernes Santo, en algunas iglesias las imágenes de santos se cubren con una tela morada, propia del tiempo litúrgico.
Martha Ramos – Religiosa del Verbo Encarnado
“Se acostumbra así porque se supone…
… se tapan los santos”.
Según las creencias esta tradición tiene varios significados. Se trata de una forma de penitencia. Cuando inició la tradición se interpretaba como una penitencia, pues la persona se sentía indigna de contemplar las imágenes de Dios y sus santos.
Martha Ramos – Religiosa del Verbo Encarnado
“Otra tradición es también para porque…
… con sus fiestas”.
Tradicionalmente se emplean lienzos de color morado para tapar a las imágenes. Esta tonalidad representa el tiempo litúrgico o el luto que se vive por la pasión de cristo.
Martha Ramos – Religiosa del Verbo Encarnado
“La tradición es morada porque se supone…
… la austeridad de un color”.
La religiosa hizo la extensa la invitación para vivir el tiempo litúrgico de la semana santa y asistir a las celebraciones que se realizan en los templos e iglesias de Chiapas.
Martha Ramos – Religiosa del Verbo Encarnado
“Respetar los 3 días santos, jueves, viernes y sábado…
… que Dios los bendiga”.