Publicidad...

Esta flor se puede encontrar en otras regiones del estado y del país, pero solo es consumida en Tuxtla Gutiérrez y sus periferias

En esta temporada que empieza la cuaresma es común ver en los mercados y distintos espacios de Tuxtla Gutiérrez distintas preparaciones que se realizan con el quelite zoque: la flor de cuchunuc.

Luz Elva García – Cocinera tradicional
“Es una planta muy bondadosa porque en esta temporada…
… no se come carne”.

Esta flor que es considerada como un quelite, se puede encontrar en otras regiones del estado y de México, sin embargo solo es consumida en Tuxtla Gutiérrez y sus periferias, como Copoya y Berriozábal.

Luz Elva García – Cocinera tradicional
“Podemos guisarla de diferente manera como si fuera carne…
… como forraje, como alimento del ganado”.

Expertas en gastronomía local aseguran que es debido a su sabor y textura que es tan versátil en las preparaciones culinarias, aunque en esta región del estado es común encontrarla como guiso dentro de tamales.

Luz Elva García – Cocinera tradicional
“Hay que lavarla bien, escogerla…
… ya se puede retirar”.

“Ya se puede agregar la sal…
… de mil maneras”.

Invitan a la ciudadanía para que prueben y disfruten en esta temporada de esta flor, que también es conocida como cocoíte, shante, chante, mataratón y en Tuxtla Gutiérrez Cuchunuc.

Luz Elva García – Cocinera tradicional
“Los invitamos que sean abiertos…
… y un olor maravilloso”.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario