Hay quienes de plano no cobraron por acompañar peregrinaciones pero hay agrupaciones que percibieron hasta 3 mil pesos.
En esta temporada, músicos y danzantes de los diversos grupos de parachicos del estado, se ven con gran demanda de parte de la ciudadanía creyente, que acude a saludar y venerar a la imagen guadalupana.
Gustavo Vázquez – Fundador de Grupo de Parachicos
“Así es, a festejar a la madre santísima de Guadalupe…
… madre santísima”.
“Pues eso lo sienten en el corazón, les gusta…
… salud de los familiares también”.
Los diversos grupos de esta danza originaria de la región Chiapaneca, ofrecen este servicio con la población, algunos optan por no cobrar y lo dejan a la voluntad de las personas, otros grupos cobran desde 2000 y 3000 pesos, dependiendo de los integrantes que participen.
Gustavo Vázquez – Fundador de Grupo de Parachicos
“Nos saturamos, a veces tenemos todo el día…
… vamos con gusto.
“Yo no lo hago por negocio, si no por devoción…
… refrescos y pasajes”.
Estos danzantes ofrecen su esfuerzo físico y cansancio como manda, elevando sus zapateados como ofrenda a la imagen mariana, la que es considerada la más importante de México.
Daira Aileth – Danzante de Parachico
“Se siente espíritu…
… pasión al bailar.
“Cuando se hace una promesa…
… armonía, paz”.
En Tuxtla Gutiérrez, ya se esperan las diversas y magnas peregrinaciones que circularán durante los días previos y todo el 12 de diciembre, en donde nuevamente se vive una de las festividades más importantes de todo el país.