Sin justicia para Paola, chiapaneca asesinada en la CDMX por 200 pesos

Debes leer

Eric Ordóñez
Eric Ordóñezhttps://alertachiapas.com/
Comunicólogo por vocación, Master en Administración Pública por convicción. Nocturno, amante del café y la botana, reportero de @AlertaChiapas

A la joven de 24 años le dispararon a quemarropa; la muerte de Paola Buenrostro fue el primer transfeminicidio reconocido en la CDMX y aunque no ha alcanzado la justicia, representó el inicio de un cambio sistemático.

Es el asesinato de la joven Paola Buenrostro, un crimen más con carpeta de investigación que no ha presentado avances. Con un protocolo de atención a víctimas que no se ha materializado al ciento por ciento.

En entrevista para el canal “Más allá del rosa” con Jessica Fernández García, Kenya relató que vió cómo un hombre le disparó a su mejor amiga bordo de un vehículo y confesó que la había matado tras escuchar su voz y descubrir que era una persona transexual.

La muerte de Paola Buenrostro, es considerado el primer transfeminicidio reconocido en la CDMX.

En el país 3 de cada 10 personas desaparecidas son mujeres de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), aunque no se tiene el dato desagregado real, un porcentaje Importante también corresponde a personas de la comunidad LGBTTTIQ+.

El hombre que asesinó a quemarropa a la joven Paola fue detenido en flagrancia mientras ella agonizaba; fue presentado ante el ministerio público, allí, ella y sus compañeras entraron en un mundo de discriminación y criminalización por se trabajadoras sexuales.

Fue la corrupción, aseguró; el juez determinó que no encontró elementos para procesarlo, para hacerle justicia a la chiapaneca asesinada a quema ropa, no hubo declaraciones, no hubo pruebas, exámenes médicos o de balística

Paola dio su último grito y supo a quien darle su voz que nunca iba a callar y aunque por su muerte no se ha hecho justicia, Kenya Cuevas se convirtió en una buscadora de justicia para las personas trans, llegando a cambiar y a impulsar la vida de cientos de ellas a través de su activismo.

El registro nacional contabiliza 37 personas de la comunidad LGBTTTIQ+ desaparecidas en un lapso de 58 años (1964-2022). Sin embargo, el Centro de Apoyo a las Identidades Trans identificó al menos 124 casos entre 2012 y 2022. De estos, 69 personas permanecen desaparecidas, 55 fueron localizadas (33 con vida y 22 sin vida).

 

- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

¡Ya es diciembre y el fin de lo sabe!

Navidad y otras actividades el primer fin de semana del último mes del año. Inicio del Docenario de la Virgen...
- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.