Publicidad...
“Qué costumbre tan salvaje esta de enterrar a los muertos”. Reposen en paz las almas de los fieles difuntos, los recuerdos y las memorias que ahora son eternas.

Noviembre es de Todos Los Santos y los Fieles Difuntos; es de nostalgia, de recuerdos, de memorias.

Los días uno y dos del penúltimo mes del año son especiales, son para honrar el recuerdo de los seres que han partido al otro mundo.

Es un mes de fe, creemos con el corazón que regresan a casa para convivir y comer con nosotros una vez más.

Hay quienes aseguran que desde el 28 de octubre las almas bajan a estar en este plano; ese día se ofrenda a los fallecidos de manera trágica, por violencia o accidentes.

El 30 y 31 de octubre son días dedicados a los niños que murieron sin haber sido bautizados.

Bien lo dijo Roberto Gavaldón, director de la icónica película Macario, que protagonizó el actor Ignacio López Tarso: Cuando nacemos ya traemos la muerte escondida en el hígado o en el estómago o acá, en el corazón, que algún día va a pararse.

Noviembre es para celebrar la vida a través de la muerte, llenando de color y sabor los hogares con ofrendas únicas.

Es tan natural morir como la vida misma, pero el corazón no lo entiende si el trascender se lee en palabras de Jaime Sabines, ¡Qué costumbre tan salvaje esta de enterrar a los muertos!

Que reposen en paz las almas de los fieles difuntos, que reposen en paz los recuerdos y las memorias que ahora son eternas.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario