Le ofrecieron terminar la preparatoria en solo seis meses y con un solo examen; con horarios flexibles y un día a la semana, terminó sus estudios y le expidieron un certificado falso.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Le ofrecieron terminar la preparatoria en solo cuatro meses y con tan solo un examen, sin secundaria, con horarios flexibles y un día a la semana (sábado o domingo), terminó sus estudios y le expidieron un certificado falso.
Sucedió en el municipio de Tapachula, a una joven que solicitó a este medio reservar su identidad por temor a represalias, el desaparecido centro educativo Avance Educativo, le entregó una Certificación de Estudios por Examen Falsa.
El documento fue presuntamente expedido por la Dirección General de Bachillerato perteneciente a la Subsecretaría de Educación Media Superior del Sistema Educativo Nacional.
Refiere que certifica a la denunciante con Clave de Centro de Trabajo 090EX00015, misma que pertenece a una institución ubicada en la Ciudad de México y no de Tapachula.
Alerta Chiapas consultó con expertos en el tema, refieren que el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que utilizaba dicha institución de acuerdo a su oferta educativa, debió ser expedido a nivel federal.
“Pagué por seis meses $250 semanales, presenté un examen Ceneval por el que pagué tres mil pesos, después me indicaron que en tres meses aproximadamente tendría mi certificado.
“Pasaron los 3 meses y no había nada, cuando me entregaron el documento procedí a inscribirme a la universidad pero allí me dijeron que el documento era falso”, detalló la denunciante.
El código QR impreso en el documento de fecha 13 de diciembre de 2021 que le fue entregado, envía al sitio https://rodacgobsmx.com/View/Inicio# que pertenece a la plataforma RODAC.
Se trata de una plataforma que permite verificar los documentos emitidos por las diferentes instituciones de los diferentes niveles educativos de México con el propósito de garantizar seguridad sobre los estudios realizados así como una verificación ágil y oportuna del historial electrónico que se integra a través del paso de los alumnos.
Con la clave de trabajo citada, este medio ubicó un documento expedido en marzo del 2020; este contiene un código QR que valida la veracidad de dicho certificado.
“Estuve contactando al director del plantel, Ivan “N”, el cual no daba la cara; se le realizó una denuncia, no solo yo, también varios alumnos que fueron estafados, esta persona se presentó a la Fiscalía General del Estado (FGE) y ahora ya estÁ en proceso de investigación”, detalló la afectada.
Detalló que el mencionado centro educativo estaba instalado en la 4a av norte Col. Centro a lado de la panadería Fogaza y enfrente de una sucursal de BBVA en Tapachula.
Hahahahaha por eso salen sin saber ni madres y en la universidad no saben ni sumar. Saludos.
Si con el código QR se verificó la veracidad del certificado, por qué resultó ser falso?