El Reino Unido enfrenta un inflación más severa que otras potencias, así como una crisis energética, parálisis laboral y problemas migratorios.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La muerta de la reina de Inglaterra, Isabel II se dio jussto cuando acababa de asumir una nueva premier en Gran Bretaña y el país atraviesa una seria crisis económica.
Lideró su país durante casi siete décadas, con un compromiso inquebrantable con los rituales de su función en medio de épicos cambios sociales y económicos y de escándalos familiares.
“Era la Jefa de Estado del Reino Unido: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte y de la Mancomunidad de Naciones (en inglés, Commonwealth of Nations), antiguamente denominada Mancomunidad Británica de Naciones.
“La organización está compuesta por 54 países, su figura ejercía una gran influencia mundial por el número de países que representa”, explicó Gerardo Coutiño Montes, Economista, Especialista en Desarrollo.
Tras la muerte de la Reina Isabel II, Carlos, su hijo, se convirtió en el nuevo rey no solo en el conjunto de países británicos, sino en otras partes del mundo.
Isabel era reconocida como reina en 14 países alrededor del mundo, incluyendo a 6 países del caribe: Australia, Canadá, Islas Salomón, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Tuvalu, Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves.
La Reina dejó de existir justo cuando el Reino Unido enfrenta un inflación más severa que otras potencias, así como una crisis energética, parálisis laboral y problemas migratorios.
“Isabel II muere en momentos mundiales decisivos, estamos en medio de la crisis europea y también de una crisis británica que no tiene precedentes, hace poco dimitió Boris Johnson como primer ministro británico”, explicó Gerardo Coutiño Montes
“Su reino tiene una crisis muy especial porque es una región muy desarrollada, ahora se encuentra en medio de una crisis energética, de una gran inflación, parálisis laboral, problemas migratorios y hace poco el país había vivido el Brexit (Salida de Gran Bretaña)”, agregó.
“Viene una etapa muy difícil que lleva a Europa y también porque Carlos no es un monarca popular”, anticipó el especialista.