Publicidad...

Con 247 casos positivos en lo que va de 2022, Chiapas ocupa el tercer lugar en casos de dengue, de acuerdo con el panorama epidemiológico en su semana 27 de la Secretaría de Salud Federal.

El primer lugar lo ostenta el Estado de México con 569 diagnósticos, Tabasco en el segundo con 308, en el cuarto está Veracruz con 170, en el quinto Sinaloa con 126 y en el sexto Oaxaca con 120.

En el caso de Chiapas, que lleva un registro de cero defunciones, 114 no han sido graves, 14 han sido graves y 119 con signos de alarma.

En la semaforización de la incidencia por cada 100 mi habitantes, a municipios como Chiapailla y maravilla Tenejapa los pinta de rojo y a San Lucas y Suchiapa en amarillo.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el dengue es una enfermedad causada por un virus y que se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad.

“El dengue no se transmite de una persona a otra y actualmente no hay vacuna para combatirlo. Es común en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica y lugares donde se estanca el agua”.

Los síntomas, dice el IMSS, son fiebre, dolor de huesos, de cabeza y de ojos; erupción en la piel, naucesa, vómito, insomnio, prurito, falta de apetito y dolor abdominal. Para los casos graves se presenta hemorragia, convulsiones a causa de la fiebre y deshidratación severa.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario