El Observatorio Ciudadano de Chiapas emitió su boletín mensual correspondiente a mayo y destacó que los delitos de narcomenudeo y robo de vehículos han crecido, de acuerdo al número de carpetas de investigación que se integraron.
“Aunque no existe evidencia de que le robo de motocicletas y el narcomenudeo estén directamente relacionados, diversos medios de comunicación han documentado que gruis dedicados principalmente al narcomenudeo utilizan motocicletas para la comisión de delitos en la zona altos de Chiapas”, refirió en el documento.
Sobre el narcomenudeo, generalizó que en todo Chiapas este delito se ha duplicado en seis años, al contabilizar 724 en 2015 a mil 487 en 2021.
De manera particular, en San Cristóbal de Las Casas, el observatorio apuntó que ha crecido de “manera alarmante” al pasar de 29 en todo el 2021 a sumar 65 en los primeros cuatro meses de 2022.
Respecto al robo de vehículos, hizo un análisis en torno al hurto a motocicletas, y es que en los primeros cuatro meses de este año, se han abierto 230 carpetas en todo el estado.
Para el caso San Cristóbal, donde existe la presencia del grupo delictivo “Los Motonetos”, de enero a abril se han documentado 29 robos.
Incluso comparado con Tuxtla Gutiérrez, en la colonial ciudad este delito es cuatro veces mayor, porque en la capital se han integrado solo siete carpetas de investigación.
Este 28 de junio, The Washington Post publicó una opinión de la periodista Laura Castellanos donde visibiliza la problemática de inseguridad por la que pasa San Cristóbal de Las Casas, donde pone como referencia el enfrentamiento entre dos grupos armados el 14 de junio donde por un lapso de al menos cinco horas no hubo presencia militar.
“(…) lo cual revela el incremento vertiginoso de la violencia organizada en la entidad ante la ausencia de programas integrales de inclusión social, un Estado omiso y el fracaso dela estrategia de seguridad militarizada del presidente Andrés Manuel López Obrador”, expresó.