Publicidad...

Ambulantes invadieron Santo Domingo, ahora van por el centro de San Cristóbal

El templo de Santo Domingo y su plazuela, aledaño al templo de La Caridad, es el mercado más grande de artesanías de la colonial ciudad; hace mucho dejó de ser un espacio de quietud.

Uno de los edificios más bellos de la ciudad de San Cristóbal es el templo de Santo Domingo; su plazuela, aledaño al templo de La Caridad, era un espacio donde con frecuencia recurrían los estudiantes de diferentes niveles para estudiar con la quietud que el espacio ofrecía.

ambulantes san cris

Un espacio en el que florecieron una cantidad considerable de matrimonios, de amoríos, de amistades, porque no dejó de ser también un espacio como el Parque Central, en un tiempo de que la gente iba y daba la vuelta por ahí.

Hoy, a sus pies de ambos templos se ubica en su explanada el mercado de artesanías más icónico de la región.

Luis Urbina Zepeda Cronista de San Cristóbal de Las Casas
“No deja de ser un espacio importante para quienes se dedican a la venta de la artesanía, a la fabricación y a la venta de la artesanía. Que no deja de ser un espacio importante para quienes habitamos San Cristóbal y lo recordamos tal y como fue. Es decir, un espacio en dónde se podía disfrutar perfectamente bien de toda el área”.

Las primeras expulsiones de indígenas provenientes de San Juan Chamula a principios de los setentas, generó que estos se asentaran en San Cristóbal de Las Casas y por lo consiguiente, buscaran fuentes de empleo.

Francisco Urbina Zepeda Guía de turistas en San Cristóbal de Las Casas
“Empezaron a trabajar como albañiles, como sirvientes en las casas, o sirvientas, como revendedores en el mercado Castillo Tielemans, siempre invadiendo por la misma necesidad de trabajar”.

Dentro de este fenómeno se formaron varios líderes, que encabezaron y coordinaron un nuevo movimiento.

Francisco Urbina Zepeda Guía de turistas en San Cristóbal de Las Casas
“Y esto genera que en un momento dado, invadan la Alameda de Santo Domingo y que se genere lo que hoy conocemos como el mercadito de las artesanías”.

Luis Urbina Zepeda Cronista de San Cristóbal de Las Casas
“No sé, de veinticinco, treinta años para acá, el cambio ha sido pues muy violento y ahora es un obstáculo permanente para quienes deseen caminar, sobre todo admirar la arquitectura tanto del templo de La Caridad, como del templo de Santo Domingo, ambos están tapados visualmente y el disfrute que se puede tener ya es mínimo”.

Francisco Urbina Zepeda Guía de turistas en San Cristóbal de Las Casas
“Por un lado satisface a una parte del turismo que viene aquí a San Cristóbal y por otro lado, no. Porque el turismo que conoce un poco más del trabajo artesanal, se percata de que en Santo Domingo no solamente hay productos regionales o locales, sino que también hay productos de dudosa procedencia o, si no de dudosa procedencia, sí productos que ellos ven en sus países”.

Es decir, cada vez se ven más productos chinos o procedentes de la India, restado originalidad a las piezas de la región.

Francisco Urbina Zepeda Guía de turistas en San Cristóbal de Las Casas
“Entonces, esto crea repulsión de diferentes intensidades. Entonces, los precios que son baratos crean también suspicacia, una duda, entonces se correlaciona el precio con la calidad; si el precio es muy bajo, sospechan de que la calidad sea también baja”.

Actualmente, cientos de vendedores ambulantes no solo se ven en dentro y fuera del famoso mercado de artesanías de Santo Domingo, sino también, se han apoderado de otros espacios que antes funcionaban para transitar a pie.

Luis Urbina Zepeda Cronista de San Cristóbal de Las Casas
“Esto también creo que es un problema que ha también explotado y propiciado que mucho del ambulantaje se esté ya instalando en las calles centrales y tengamos cada vez más un problema bastante difícil de resolver”.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario