Ya viene la Candelaria, ¿de qué quieres tu tamalito?
Es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana: los tamales, Existe una variedad impresionante y estos consisten básicamente en masa de harina de maíz, rellena de carne, pollo, cerdo, chile y/u otros ingredientes, mismos que son envueltos en hojas de plátano o maíz y cocidos al vapor.
¿Cuáles son los tamales más representativos de Chiapas?
Sondeo 4:
“tamales de hoja, de bola, así de chipilín. De queso, así de pollo”.
Osmara Santos Ramírez
Gerente de restaurante tradicional
“dentro de los cuales está el tamal de chipilín con queso; chipilín es una hoja, una yerba muy representativa de Chiapas”.
Tenemos también el tamal de bola, el tamal es a base de carne de cerdo, tenemos el picte, que es un tamal de elote y el que más nos representa a nosotros es el tamal chiapaneco que es el tamal de mole con carne de pollo; esos tamales son los representativos“.
El tamal de chipilín es uno de los más predilectos, de los que más piden los turistas cuando visitan los restaurantes tradicionales.
Y aunque se trata de un tamal con muchas variantes en el sureste mexicano, el tamal de chipilín chiapaneco es uno de los favoritos.
Sondeo 1:
“Los tamales más ricos de acá de Chiapas, bueno, yo soy de Tapachula, ese son los de chipilín con pollo o lo que nosotros le llamamos los jarochos, que llevan huevo duro, que son de mole y lleva la presa entera”.
Sondeo 2:
“Pues, el predilecto para mí, sería el de chipilín con pollo, es el más sabroso y más auténtico… porque contiene una yerba que es originario de aquí que es exclusivamente del estado de Chiapas”.
Osmara Santos Ramírez
Gerente de restaurante tradicional
“el de chipilín es muy representativo, como le vuelvo a decir, por la tradición de ser un tamal 100% chiapaneco”.
Osmara Santos Ramírez
Gerente de restaurante tradicional
“porque este, haga de cuenta que, ha concursado en muchos estados y ha sido el número uno, vaya, de ese tipo de concursos”.
Ya sea para celebrar un cumpleaños o cualquier evento social o como ofrenda para los muertos, los tamales siempre serán del gusto de todos los chiapanecos.
Sondeo 3:
“sí, también para fiestas, antes lo usaban más para fiestas pero, ahorita ya es más así en velorios, el día de los muertos es cuando más se consumen”.