Niños, jóvenes y adultos mayores los más vulnerables a padecer depresión
Día Mundial de la Depresión
De acuerdo con la Universidad Autónoma de México, de cada 100 mexicanos, 15 padecen depresión; sin embargo, esta cifra podría ser mayor, porque algunas personas jamás han sido diagnosticadas. Niños, jóvenes y adultos mayores son los más vulnerables a esta situación.
Selene Camas
Psicóloga
“Hay un tipo de depresión, la más común, que es cuando uno está triste un prolongado período de tiempo.
Selene Camas
Psicóloga
“Estás todo triste, no quieres nada, estás aburrido, te hablan y no haces caso, no te quieres ni bañar, ni comer, estás triste; entonces, bueno, es como un ligero episodio de una depresión común.”
Cabe destacar que esta es una enfermedad mental que no distingue condición social, edad, ni género, y que existen otras situaciones que sí llegan a propiciar aún más este padecimiento. No contar con los recursos necesarios, sentirnos vulnerables o considerarnos problemáticos pueden ser factores determinantes para evitar acudir con un profesional.
Selene Camas
Psicóloga
“Es importante que, en cualquier momento que sientan que algo no anda bien con ustedes, lo comuniquen”.
Selene Camas
Psicóloga
“Muchas veces tenemos miedo de ir con un psicólogo porque van a pensar que estamos locos, no hay una cultura de la salud psico emocional, de la salud mental, tenemos miedo a que nos vean, que sepan nuestra identidad”.
Selene Camas
Psicóloga
“Otra limitante es el dinero y otra limitante también es el tiempo, no nos damos el tiempo, el ritmo de vida es muy acelerado y en qué momento decido ver por mí”.
Descartar estigmas que señalan a las persona con depresión como “locas” o “débiles mentales”, y apoyarlas es esencial para mejorar su calidad de vida. Por lo que es necesario promover la atención oportuna y reconocer que todo lo que sentimos a nivel emocional es importante.
Selene Camas
Psicóloga
“Pero, las emociones, todas, por muy desagradables, dolorosas que sean, todas las emociones tienen un valor, tienen una utilidad por eso es muy importante que aprendamos acerca de nuestras emociones… trae consigo un aprendizaje y nos da la oportunidad de conocernos más, saber más, descubrir más de nosotros mismos”.
Selene Camas
Psicóloga
“Al momento de esa conciencia podemos nosotros retomar el control de nuestra vida y podemos mejorar y estar bien de salud, no solo física sino emocionalmente”.