Chiapanecos, los que conquistaron el Cañón del Sumidero

Debes leer

Carolina Castillo
Carolina Castillohttps://alertachiapas.com/
Periodista y apasionada de la producción audiovisual; egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, se ha desarrollado profesionalmente en prensa escrita, radio y televisión. Inquieta por el rescate de las tradiciones zoques tuxtlecas, participa activamente en diversos movimientos culturales.

Chiapanecos, los que conquistaron el Cañón del Sumidero

 

LA LOABLE EXPEDICIÓN DEL GRUPO EXPLORADOR “PAÑUELO ROJO”

Los últimos acontecimientos que se han desarrollado en el Cañón del Sumidero como escenario, han traído a la memoria chiapaneca la travesía de un grupo que sigue siendo un referente de valentía.

Ocho exploradores, ocho meses de preparación física y muchos elementos más, requirió el valeroso grupo ‘Pañuelo Rojo’ para llevar a cabo la misión que dio inicio en aquella primavera de 1960 en la isla de Cahuaré.

chiapanecos 2

En la década de los años cincuenta se llevó a cabo la construcción, en el cañón del sumidero, de la carretera al mirador la atalaya; obra que marcó un antes y un después en el turismo en chiapas, que atrajo inclusive a público extranjero…

Navor Vázquez Juárez
Miembro del grupo explorador “Pañuelo Rojo”
“En ese entonces, cundió la noticia a nivel internacional de la cuenca que constituye ahorita el Sumidero en Chiapas…”

Navor Vázquez Juárez
Miembro del grupo explorador “Pañuelo Rojo”
“Y se desparramaron muchos grupos exploradores queriendo ser ellos los primeros en poner el pie allá dentro del cañón, entonces, sin previo reconocimiento o estudio como para vencer los obstáculos que presentaban ahí, quisieron entrar, lo vieron muy difícil, muy grande y necesitaban de más ejercicio… la prueba es que mejor desistieron y se alejaron”

Deportistas y exploradores y de fama internacional, provenientes de diversos países como alemania, francia, portugal, entre otros, intentaron introducirse a esta maravilla natural. el último grupo local que lo intentó fue en el año de 1959 sin tener éxito alguno…

chiapanecos

Navor Vázquez Juárez
Miembro del grupo explorador “Pañuelo Rojo”
“En el fracaso de ese grupo que fue el último, fue cuando un grupo que solíamos caminar a campo traviesa, ir a los ríos a navegar y andábamos como un grupo anónimo buscando aventura dentro del estado de Chiapas, en ese momento del fracaso de este grupo, entonces dijimos “¿por qué nosotros no lo podríamos hacer?”

Navor Vázquez Juárez
Miembro del grupo explorador “Pañuelo Rojo”
“El grupo que se forma que después se llamó Pañuelo Rojo, vimos panorama por qué desisten, son famosos, tienen una economía de buena solvencia, qué les faltó, pues lo que les faltó es el reconocimiento. Primero hubieran hecho un reconocimiento, como lo hizo el pañuelo rojo…”

Dichos eventos previos referían que explorar el cañón del sumidero representaba un gran desafío, que a decir de don navor, el pueblo de méxico y todo el mundo, requería en ese momento resolver el porqué no podía ingresar al sumidero…ç

Ocho exploradores, ocho meses de preparación física y muchos elementos más, requirió el valeroso grupo del característico pañuelo rojo para llevar a cabo la misión que dio inicio en aquella primavera de 1960 en la isla de cahuaré…

Navor Vázquez Juárez
Miembro del grupo explorador “Pañuelo Rojo”
“y entonces, una vez haciendo el reconocimiento, viendo los riesgos y los peligros hacer los tantos y cuantos y ahora sí, vamos a la segura, ya no vamos a ver si podemos sino, porque podemos vamos… ese era la táctica que le faltó a esos grupos, por eso fracasaron.”

Al principio de la exploración, cuenta Don Navor, que se encontraron con rocas monumentales y un raudal dentro del cañón que desparramaba a una distancia de 200 metros, con un declive bastante prolongado que formaba una corriente muy fuerte que producía un vapor de agua que humedecía todo alrededor…

Navor Vázquez Juárez
Miembro del grupo explorador “Pañuelo Rojo”
“Cuando ya vimos lo difícil que era entrar al Cañón del Sumidero, entonces optamos por escalar veinte metros de acantilado, así sobre la margen derecha. Una vez que se hizo la travesía, bajamos en un lugar que se llama el rodadero, porque ahí hay mucha piedra quebrada… y ya nos pusimos enfrente de donde termina el raudal que era difícil de navegar.”

Navor Vázquez Juárez
Miembro del grupo explorador “Pañuelo Rojo”
“En ese lugar fue en donde nosotros tuvimos que prepararnos física, moral y espiritualmente para que sondeáramos, porque era un lugar quejumbroso, oscuro, un remanso como de doscientos metros para llegar a la gran curva que presentaba posibles riesgos, lo que el grupo anterior le tuvo miedo y no pudieron penetrar, pero, nosotros nos armamos de valor…”

Se colocaron salvavidas, inflaron una barcaza neumática, subieron sus mochilas a la misma y penetraron cien metros antes de llegar a la gran curva…

Navor Vázquez Juárez
Miembro del grupo explorador “Pañuelo Rojo”
“Y de esa manera se fue sorteando cada paso, cada instante, se pensaba en una y mil cosas como para no caer en riesgo de mutilarse, un pie, una mano o golpearse la cabeza, cuerpo, todas esas cosas, se fue pensando muy minuciosamente para que todos estuvieran íntegros, física, moral y espiritualmente.”

Para el cuarto día, acamparon al margen del lado izquierdo, al pie del mirador, a la vista de peligrosos animales…

Navor Vázquez Juárez
Miembro del grupo explorador “Pañuelo Rojo”
“Ahí permanecimos toda la noche, haciendo una fogata y afocando con unas lámparas sobre la orilla del río; nosotros estábamos de la orilla del río, cinco metros arriba, entonces se miraban los ojos de los lagartos que con mucha curiosidad estaban al tanto de quiénes eran estos señores que osaban invadir su territorio…”

LUEGO DE VARIAS HAZAÑAS, LA EXPLORACIÓN ESTABA LLEGANDO A SU FIN…

Navor Vázquez Juárez
Miembro del grupo explorador “Pañuelo Rojo”
“Para el octavo día ya llegamos en donde desemboca el río Muñiz; donde desemboca el río frente al cerro del Muñiz, donde la Comisión hizo un túnel, ahí abajo, ahí termina el Cañón del Sumidero…”

Para la tarde de aquel siete de abril los exploradores habían salido del gran cañón del sumidero.


Entre vítores de alegría, ovaciones, reconocimientos y estímulos, que se han quedado cortos por tan loable misión, fueron recibidos el día ocho de abril en la capital al grupo pañuelo rojo, orgullosamente nativo de chiapas…

Navor Vázquez Juárez
Miembro del grupo explorador “Pañuelo Rojo”
“Pero adentro del Cañón ninguno entró solo el Pañuelo Rojo tuvo el privilegio de hacerlo y por eso estamos hoy, lo digo orgullosamente y de una manera muy satisfactoria que tuvimos la suerte, corrimos la suerte de ser los primeros y poner los pies en donde ningún ser humano lo había puesto. Únicamente, las puertas del Cañón del Sumidero se abrieron para el grupo explorador Pañuelo Rojo.”

LES RECORDAMOS POR SU VALENTÍA Y GRAN APORTACIÓN AL ESTADO DE CHIAPAS, A LOS SEÑORES:

Jorge Narváez Domínguez (jefe de la expedición)
Maximiano Hernández Castillejos (Segundo jefe)
Martín Pérez Chamé (Tercer jefe)
Eneas Cano Zebadúa
Salvador Hernández Castillejos
Ramón Alvarado Zapata
Navor Vázquez Juárez
Rodulfo Castillejos Sánchez.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

¡Bloqueador de anuncios detectado!

Alerta chiapas y su periodismo se mantiene de la publicidad, esperamos puedas continuar viendo nuestro sitio sin bloqueos, esto permite que podamos financiar nuestros reportajes

Refresh

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.