Más de 34 millones de autos están habilitados para la circulación en México

Debes leer

Alerta Chiapas
Alerta Chiapashttps://alertachiapas.com/
Portal de noticias del Estado de Chiapas.

Uno de los aspectos en los que más ha influido la pandemia es en los hábitos de transporte de los ciudadanos, especialmente en el caso de los habitantes de grandes ciudades. Esto se debe, en gran medida, al hecho de que las personas inicien a elegir opciones de movilidad como alternativas al transporte público de pasajeros (metro o bus), como medida para evitar el contagio.

De esta forma, por ejemplo, la utilización de la bicicleta para trasladarse por la ciudad se incrementó en un 220% desde la llegada del Covid-19, como lo informa la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM). Esto ha llevado a que los municipios, si bien de un poco, se han visto presionados para ampliar la infraestructura en bicisendas. 

Por supuesto que, por lo menos por ahora, el transporte que prevalece en México son los automóviles. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), hoy en día existen más de 34 millones de autos habilitados para circular en el país. En cuanto a su distribución geográfica, la mayor concentración del parque vehicular se concentra en Ciudad de México y los estados de Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Tamaulipas. Se trata de un número importante, sin embargo hay que tener en cuenta que para la mayoría de los mexicanos, la adquisición de un vehículo es más una necesidad que un lujo.

Ahora bien, de los 34 millones de coches circulantes, preocupa saber que tan solo 30% de estos cuentan con algún tipo de seguro con responsabilidad civil contra terceros , a pesar que desde 2019, conforme la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, cualquier persona que circule por puentes o carreteras federales debe acreditar la contratación de una póliza de seguro vigente.

 Esto demuestra que aún queda mucho por hacer por parte del gobierno en lo vinculado a promover la cultura de la prevención. Los hechos han revelado que no basta siquiera con imponer sanciones sino que también es necesario informar y educar. Ello porque, si tan solo se tratara de sancionar, hay que saber que la normativa establece una multa por un valor que asciende entre veinte a cuarenta días de salario mínimo vigente , osea que a la actualidad puede superar los 5,600 pesos de acuerdo a lo que informa la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI).

La cultura de la prevención, o del seguro, parte de la premisa de que es “mejor prevenir que curar”, y que, en la medida de las posibilidades de cada uno, suele ser más económico pagar una suma fija mensualmente que enfrentar los gastos que suponen, por ejemplo, el robo del auto, un accidente o lesionar a un peatón. 

Para poder elegir de manera eficiente es importante informarse. Al seleccionar un seguro se debe tener en cuenta que, para que este valga la pena, como mínimo debe ofrecer cobertura de daños y responsabilidad contra terceros, es decir que brinda cobertura a las erogaciones que podrían generarse para indemnizar los daños causados ​​en los bienes o en la salud de otras personas. 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

¡Bloqueador de anuncios detectado!

Alerta chiapas y su periodismo se mantiene de la publicidad, esperamos puedas continuar viendo nuestro sitio sin bloqueos, esto permite que podamos financiar nuestros reportajes

Refresh

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.