Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO 27-Apr-2021 .- La crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del Covid -19 agravó la desigualdad y la pobreza en el país, aseguró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“La pandemia no afectó a todo el País por igual, los estados se movieron de forma distinta y tampoco afectó a los deciles de ingreso de forma igual”, destacó Valeria Moy, directora del IMCO durante la presentación del Índice de Competitividad Estatal 2021.
La caída en la economía provocó que el PIB per cápita disminuyera de 171 mil 929 pesos a 159 mil 16 pesos, lo que repercute en la calidad de vida de las personas y acceso a oportunidades, afirmó Moy.
En particular, el porcentaje de los trabajadores de tiempo completo con ingresos por debajo de la línea de pobreza pasó de 1.7 por ciento del informe 2020 a 1.73 por ciento, lo que refleja mayor precariedad.
La desigualdad salarial aumentó en general. El cociente de personas que ganan hasta dos salarios mínimos entre las que ganan más de dos salarios mínimos, pasó de 2 a 2.7 puntos, por la mayor pérdida de empleos en los bajos niveles de ingreso.
A nivel regional, la diferencia fue mayor. Chiapas, Baja California y Oaxaca presentaron coeficientes de desigualdad salarial más altos de 4.6, 3.9 y 3.4 puntos respectivamente.
Por género, a enero de 2021 los hombres se ubicaban en niveles de empleo 4 por ciento menores respecto de marzo de 2020, mientras que las mujeres tenían un rezago de 11 por ciento.
De igual forma por edad, los trabajadores de 65 años y más se encontraban 9 por ciento por debajo del nivel de ocupación registrado en el primer trimestre del mismo mientras que los menores de 25 años se encontraron 5 por ciento por debajo.
El IMCO recomendó otorgar estímulos e incentivos fiscales para la contratación de personal perteneciente a poblaciones vulnerables.
Estos incentivos pueden otorgarse como facilidades o reducciones en el pago de impuesto sobre la nómina de empresas que contraten a personas en condición de vulnerabilidad y que se encuentren desempleadas.
Otro mecanismo condicionar incentivos económicos de acuerdo con variables como el número de contrataciones o puestos de trabajo reservados para adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes y mujeres, recomendó el IMCO.
Autor: AFP
|
Crédito: AFP via Getty Images