La Asamblea General del Municipio de Oxchuc se pronunció en un documento por la negativa de la instalación de casillas en la jornada electoral del 2021, ante la imposición de candidaturas federales para personas que no son indígenas.
Demandaron que se haga valer los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) para que los distritos indígenas tengan sus representantes, lo cual incumplieron al postular a Patricia Mass Lazos y Clementina Marta Decker Gómez, a quienes además señalan de desestabilizar en los pueblos y comunidades indígenas.
Recordaron la usurpación de identidad que se cometió con la postulación de Roberto Antonio Rubio Montejo, que llegó a la diputación federal como indígena, avalado por el ejido Jerusalem de Las Margaritas.
En el documento también expresaron su inquietud por las postulaciones del cacicazgo que han formado Norberto Santiz López y María Gloria Sánchez Gómez, que candidatearon a sus sobrinas: Floridalma Gómez Santiz en la local por Tenejapa, Sandra Patricia Moshan Sánchez y Cristina Morales Sánchez en la federal por Las Margaritas.
En dos de ellas, Floridalma Gómez y Sandra Patricia Moshan, recordaron acciones que han atentado contra la población, como el tener orden de aprehensión por la matanza de paramilitares el 24 de enero de 2018.
En un tema aparte, se manifestaron por los constantes bloqueos carreteros, cortes de fibra óptica y el secuestro de las autoridades municipales como método de presión para el pago del COPLADEM, de parte de un grupo de ciudadanos de quienes dieron nombres.
Tras de esos hechos y de ataques paramillitares, aseguraron, están las candidatas que también señalaron de usurpar identidad indígena, Mass Lazos y Decker Gómez, la primera diputada local con licencia y la segunda diputada federal con licencia.