Rubí Zúñiga.
Tuxtla Gutiérrez.- Leucemia, tumores cerebrales, abdominales, en hueso, linfomas y retinoblastoma son los tipos de cáncer que más se atienden en Chiapas, según cifras del Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP) de Tuxtla Gutiérrez.
Según el nosocomio perteneciente al Centro Regional de Alta Especialidad (CRAE), actualmente tienen 580 pacientes pediátricos con diagnóstico oncológicos, los cuales están en tratamiento.
La mayoría de los casos se presentan en los municipios de: Ocosingo, Ocozocoautla de Espinosa, Comitán, Palenque Tapachula, Chilón, La Concordia, Bochil y Tonalá, sin embargo el HEP también recibe pacientes de Villahermosa, Tabasco, incluso de la Región Sur-Sureste del país.
Según cifras del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia) en el país el cáncer infantil es un problema de salud pública, que constituye la segunda causa de muerte en niños de cinco a 14 años de edad; cada año ocasiona el fallecimiento de más de dos mil infantes, de acuerdo con cifras.
En infantes la tasa mortalidad es de 5.3 por cada 100 mil, en tanto que en adolescentes la tasa es de 8.5 debido a que entre cinco y 50 por ciento de ellos abandona el tratamiento.
La detección temprana es medular en el cáncer de niños y adultos, ya que la expectativa de curación es más alta –de hasta 90 por ciento– en etapas tempranas.
Algunos síntomas del cáncer infantil son: Fiebre sin causa aparente, dolor de cabeza que puede ser progresivo y se puede acompañar de vómito, mareo, sudoración nocturna, dolor de huesos, palidez, fatiga, cansancio, luz blanca en uno o ambos ojos, ganglios o bolitas en el cuello, axilas o ingles, sangrado por la nariz y en encías, puntos rojos llamados petequias y moretones.