Eric Ordóñez.
Tuxtla Gutiérrez.- César Andrés Cruz Palacios nació en Tuxtla Gutiérrez, tiene 14 años, estudia el tercer año de secundaria. Toca el piano, practica natación y atletismo; le gusta la computación y la química; ha sufrido bullying porque es ciego.
Hace unos años denunció a través de un video el calvario que vivía a diario en la Escuela Secundaria del Estado No 2. (Prevo) ubicada en Tuxtla Gutiérrez, sus compañeros le hacían bullying y los maestros observaban el comportamiento de los menores sin inmutarse.
“En la escuela me pegaban, me tiraban mi dinero, me orinaban en la cabeza, me tiraban al piso, me golpeaban y me clavaron el punzón que yo usaba para leer braille y me llevaban a perder a lugares que yo no conocía. Fue horrible, es una experiencia que no se le desea a nadie, es muy feo que te hagan bullying sabiendo que eres una persona con discapacidad, los maestros no hacían nada”, recordó César Andrés.
En la Escuela Secundaria del Estado no existe ningún protocolo ni plan de atención para estudiantes con discapacidad, los maestros se declararon incompetentes para atender a César y la familia del menor tuvo que buscar otra institución.
“En esa escuela no me aceptaron porque no estaban preparados y no habían maestros capacitados; yo me siento como todas las personas, tengo una discapacidad sí, pero no me limito a hacer lo que las personas hacen su vida cotidiana”, relató el adolescente.
“No guardo rencor pero recuerdo que hubo días que no quería ni comer; deseo que recapaciten los maestros y las niñas y niños, nosotros las personas con discapacidad tenemos derechos, tenemos derecho a tener una vida digna”, sentenció.
Actualmente César Andrés estudia en un entorno donde sus compañeros lo tratan bien, quiere estudiar Ciencias de la Comunicación para ser reportero o locutor de radio y también empresario.
La ceguera congénita y los retos de la familia
Para su familia César era un niño “normal”, a los seis meses sus padres se percataron de que algo no estaba bien, el menor no fijaba la mirada.
“Fue un golpe difícil como padres asimilarlo pero con la ayuda de Dios y psicológica lo aceptamos, mi hijo tiene ceguera congénita”, relató para Alerta Chiapas Lucero Palacios Morales, mamá de César.
Con pesar Lucero Palacios recuerda que el director de la Secundaria del Estado se hizo el desentendido de una notificación que había dado la Secretaría de Educación del Estado para que el menor ingresara a dicha institución, “él aseguró que la institución no tenía las condiciones necesarias que necesitaría una sombra”.
“La verdad fue muy difícil para nosotros como papás pero no nos quedamos callados tocamos puertas pero al menos en la Comisión Estatal de Derechos Humanos no nos dieron resultados justificaban que uno de los agresores era menor de edad”, recordó.
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y para concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida, desde 1992 el 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estiman en 7.7 millones el número de personas con algún tipo de discapacidad en México, sin embargo otros estudios la sitúan en más de 8.5 millones.