Publicidad...

Tuxtla Gutiérrez.- Jorge Alberto Pérez de la Cruz, es un joven discapacitado que tras la extinción del Conejobús tendrá que recorrer al día  en su silla de ruedas al menos 10 kilómetros para poder ir a trabajar, o bien deberá pagar alrededor de 120 pesos en  el servicio de taxis, cantidad que afectaría su economía.

 

El estudiante de derecho forma parte de la población en silla de ruedas que, desde el domingo, se quedó sin el “único” medio de transporte que beneficiaba a personas con una discapacidad, el cual si bien tenía “deficiencias”, servía para que niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad discapacitados se trasladaran sin “tantas complicaciones” por la ciudad.

 

“El día miércoles quitaron los Conejobús blancos que eran los que daban los servicios a personas discapacitadas, y el domingo ya retiraron todos. A mí esto me afecta mucho porque vivo  en la zona norte oriente de la ciudad y para ir a mi trabajo y volver a casa son 10 kilómetros, o bien tendría que pagar dos taxis, y la economía no está para gastar 120 pesos en eso”, dijo el joven seleccionado estatal de basquetbol.

 

Pérez de la Cruz lamentó que Aquiles Espinosa, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, no haya contemplado a las personas discapacitadas, que necesitan de unidades especiales para poder trasladarse.

 

“Da tristeza, coraje e indignación porque en vez de avanzar vamos para atrás con la inclusión.  Con anteriores secretarios de transporte y de gobierno teníamos planes para que se abrieran rutas nuevas para personas discapacitadas en libramientos, 5ª norte y 9ª sur,  pero lamentablemente este secretario de transporte no nos toma en cuenta”, aseguró.

 

El joven informó que la eliminación del ConejoBús le afecta al doble, pues su padre era uno de los socios, con quienes la Secretaría de Movilidad y Transporte tiene 10 meses de adeudos.

 

“Mi papá es el sustento de seis personas, y no ha cobrado un solo peso en este año. Yo ayudó con mis gastos personales y el pago de mi carrera, pero no me va a alcanzar para pagar más en transporte público. Que nos digan ahora cómo le haremos si le quitaron de forma arbitraria e ilegal su fuente de ingresos a mi padre”.

 

EXIGEN SOLUCIÓN

 

El vicepresidente de la Asociación Chiapaneca de Deportes Sobre Silla de Ruedas, Luis Alfredo García Avendaño, lamentó que la Secretaría de Movilidad y Transporte no “haya tomado en cuenta a las personas con discapacidad”.

 

“Hay bastante inconformidad por parte de los compañeros,  que  nos digan cómo se va a beneficiar a este grupo de personas porque vamos de mal en peor. Ojalá que las autoridades revaloren y  vean como atender nuestras necesidades porque no deben tomar decisiones de este tipo sin pensar en nosotros, o bien deben considerar un transporte especial para personas con discapacidad”.

 

Luis Alfredo García, señaló que para las personas en silla de ruedas “corren riesgos” pues “hay puntos ciegos” que provocan que los choferes “no vean” a los discapacitados.

 

“Han ocurrido accidentes porque las personas cuando van con sus vehículos no los ven. Debieron mejorar el servicio del Conejobús, no eliminarlo. Estamos tristes, decepcionados y molestos porque la secretaría de transporte no  considera a los grupos vulnerables”, concluyó.

 

 

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario