Tuxtla Gutiérrez.- En apoyo a la toma de instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en Ciudad de México la semana pasada por colectivas feministas la Red de Familias Víctimas de Feminicidio en Chiapas realizó hace unos días una clausura simbólica de la CEDH en San Cristóbal de Las Casas.
“Respaldamos totalmente la toma de las ex instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la Ciudad de México y todas las acciones en los diferentes estados de la República. Condenamos enérgicamente la represión sufrida por nuestras compañeras de Ecatepec”, dijo la señora Yami Trejo, madre de Yuri Lisset Méndez Trejo, víctima de feminicidio en 2017.
Las madres, padres, hijas, hijos, hermanas, familia y amistades de mujeres y niñas asesinadas junto a activistas feministas y defensoras de los derechos humanos aseguraron que la clausura simbólica también fue una protesta por la negligencia y omisión de las autoridades, por la invisibilización de la violencia feminicida y la falta de actuación e intervención de las Comisiones estatales y nacionales de Derechos Humanos.
“Exigimos la firme y decidida intervención de la CEDH para esclarecer todos los feminicidios documentados en el estado de Chiapas, aplicando los Protocolos y Tratados Internacionales que el Estado Mexicano ha suscrito para tal fin. Pedimos que la comisión deje de ser cómplice de las autoridades estatales y nacionales”, reclamaron los integrantes de la Red.
En el pronunciamiento la Red de Familias Víctimas de Feminicidios en Chiapas informaron que de enero a julio de este año en el país “se abrieron 549 carpetas de investigación por feminicidios”.
“Diariamente son asesinadas 10 mujeres por razones de género, en este país 8 de cada 10 mujeres se siente insegura y al menos el 60% de las mujeres ha sido víctima de violencia física, verbal, emocional o económica. Además, 4 de cada 10 mujeres ha sufrido violencia sexual por parte de un desconocido”, señalaron.