No duró ni cinco meses, era una de las líneas de acción de la política turística de la “Cuarta Transformación” para detonar la conectividad regional.
Eric Ordóñez.
Tuxtla Gutiérrez.- Luego de que Aeromar mantuviera dos meses y medio suspendidos los servicios desde Tapachula a Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Mérida y Oaxaca, el Aeropuerto Internacional de la ciudad, informó que la aerolínea dejará de operar en la terminal.
Apenas en marzo el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, inauguró el primer vuelo de la aerolínea que cubriría la ruta Mérida-Villahermosa-Tapachula-Tuxtla Gutiérrez-Oaxaca, la cual además de mejorar la conectividad, promovería y detonaría el turismo y la economía de Chiapas y estados de la región sur-sureste.
Durante la inauguración, Torruco Marqués subrayó que el proyecto representaba una de las líneas de acción de la política turística de la Cuarta Transformación para detonar la conectividad regional, impulsando la reconciliación social con el sector privado a fin de encauzar las inversiones en beneficio de la población.
Agregó que esta administración se enfoca a la diversificación del producto, con la intención de que el turismo no solo se focalice en seis de las 134 plazas turísticas existentes en el país. “Hoy se inicia una nueva ruta que va a integrar grandes lugares de atracción turística y contribuirá al desarrollo económico de la región”,alardeó el funcionario en dicho evento.
Al inicio de sus operaciones, Aeromar preveía mantener una capacidad de 10 mil pasajeros mensuales, sin embargo, la emergencia sanitaria por covid-19 impactó sus planes. El Aeropuerto de Tapachula mantiene conectividad con la Ciudad de México, Guadalajara y Tijuana.
Durante el primer semestre de 2020, Aeromar logró transportar a 186 mil pasajeros, una contracción de alrededor de 50% en comparación con 2019.