Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 27 de Junio de 2020.- En la Novena Sesión Virtual, el pleno del Congreso del Estado abrogó el Código de Elecciones y Participación Ciudadana del estado de Chiapas y aprobó por mayoría de votos: La Iniciativa de decreto respecto a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado de Chiapas, así como la Iniciativa de Ley de Medios de Impugnación del estado de Chiapas y la Ley de Participación Ciudadana del estado de Chiapas.
Durante el desarrollo de la sesión, se analizó -en primer término- el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales respecto a la Iniciativa de decreto de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado de Chiapas, manifestando su opinión a favor los diputados: Patricia Mass Lazos y Carolina Elizabeth Sohle Gómez de MORENA; Eduwiges Cabañez Cruz del PT; y Emilio Salazar Farías del PVEM; en tanto que los diputados: Mario Santiz Gómez y Aida Guadalupe Jiménez Sesma ambos del PRI, Juan Salvador Camacho Velasco de MORENA y Olga Luz Espinosa Morales del PRD manifestaron su postura en contra de la Iniciativa.
La legisladora de MORENA, Patricia Mass Lazos manifestó su voto a favor y enfatizó que se abroga el Código de Elecciones y Participación Ciudadana y se da paso a su armonización con las disposiciones federales en materia electoral. Asimismo, sostuvo que no representa retroceso alguno en autonomía del organismo, ni en cuanto a los derechos de las mujeres y la autodeterminación de los pueblos indígenas.
Por el Partido del Trabajo, la diputada Eduwiges Cabañez Cruz se manifestó a favor, ya que la Iniciativa –razonó- fortalece los derechos políticos de la ciudadanía, así también, se fortalecen los temas de paridad de género, la autodeterminación, organización, prerrogativas, sanciones, y obligaciones a los partidos políticos
El diputado del PRI, Mario Santiz Gómez manifestó su voto en contra señalando que las reformas no permiten la participación de los pueblos y comunidades indígenas sobre temas que se relacionan directamente con la elección de sus autoridades y su vida interna.
Aida Guadalupe Jiménez Sesma del PRI razonó su voto en contra argumentando que es necesario un mayor análisis sobre la iniciativa electoral. Por lo que propuso que se regrese a la comisión para someterlo a consulta entre todos los sectores y así llegar a un consenso.
Carolina Elizabeth Sohle Gómez diputada por MORENA expuso su razonamiento a favor del dictamen destacando que es necesario que el marco jurídico que rige a Chiapas en materia electoral vaya en armonía a los cambios propuestos en materia federal. Segmentar el actual código –dijo- habla de puntualidad y el orden en el que deben ser tratados los temas electorales.
Juan Salvador Camacho Velasco de MORENA voto en contra porque, dijo, que es necesario que la ciudadanía tenga participación. Esta reforma electoral debió –enfatizó- considerar la participación social, con expertos y académicos para enriquecer la Iniciativa de manera inclusiva y de gobierno abierto.
Olga Luz Espinosa Morales del PRD se manifestó en contra, ya que -dijo- es necesario que se haga una consulta ciudadana para que todos los sectores puedan participar de manera democrática.
Emilio Salazar Farías del PVEM se pronunció a favor de las reformas y coincidió con sus homólogos en que la Iniciativa presenta grandes avances y pidió construir juntos los consensos necesarios para seguir avanzando a favor de los derechos de la ciudadanía.
En segundo término, el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó la Iniciativa de Ley de Medios de Impugnación del estado de Chiapas, tema en el que participó a favor el diputado por MORENA Jorge Jonattan Morales Molina quien destacó que dicha reforma ofrece alternativas para que la ciudadanía, partidos, candidatos puedan presentar la impugnación correspondiente.
Respecto al tema Ley de Participación Ciudadana del estado de Chiapas –que fue aprobada por el pleno- la diputada Aida Guadalupe Jiménez Sesma manifestó su voto en contra debido a que desde su perspectiva los cambios no promueven la participación de la ciudadanía, lo que representa –dijo- un retroceso en la materia.
En el desahogo de los temas del orden del día, la Mesa Directiva presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo sometió a consideración del pleno –moción que fue aprobada- el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración municipal del Estado de Chiapas.