Opinión: El país requiere una profunda reforma fiscal, pues le urge menos desigualdad porque la crisis aumenta
El mundo se enfrenta a un reto extraordinario. El coronavirus avanzó a una velocidad que hace generaciones era inimaginable. De China siguió la ruta al resto del mundo y la tragedia está ya presente en numerosos países incluido el nuestro.
No es hora de las lamentaciones y mucho menos del miedo. Es la hora de la solidaridad y de la acción comunitaria.
La reconstrucción nacional luego de la pandemia es imperativo que sea rápida, integral y efectiva.
Los gobiernos federal y estatal tienen que enfrentar la crisis con transparencia, los ciudadanos buscando por los medios oficiales la información veraz sin caer en la especulación.
No será tan rápida, pero vendrá la recuperación económica . Mientras tanto, ¿Qué hacer?
Los responsables de los destinos del estado-nación deben reaccionar durante y después de la crisis provocada por la pandemia primero fortaleciendo el sistema de salud pública, necesitamos más y mejores hospitales.
Luego, se debe priorizar el apoyo a los más pobres, a los ciudadanos que realizan actividades informales y que por ello viven el día a día y a los micros y pequeños empresarios quienes son el motor laboral nacional.
El país requiere una profunda reforma fiscal. Que pague más impuestos quien más riqueza tiene y que todos tengamos la certeza de que lo hace. Al país le urge menos desigualdad porque cada crisis la aumenta. Es hora de detenerla.
Para los ciudadanos, la solidaridad durante la crisis es fundamental. México siempre demuestra unión cuando se necesita.
Pensemos en los más vulnerables; en aquellos que no pueden guardar cuarentena porque la prioridad de prioridades es trabajar todos los días para llevar el sustento diario a casa. Esos mexicanos necesitan a los demás mexicanos.
Entre los más vulnerables de los vulnerables; los chiapanecos encabezan la lista. Nuestro estado es el más pobre del país, en todos sus indicadores sociales y económicos hay insuficiencias.
Sin embargo, la pobreza no es nuestro “destino manifiesto”, fue creada por nuestra historia de desigualdad; pero la historia también se puede cambiar.
Desde ahora, todos los chiapanecos tendremos que comenzar por ayudarnos unos a los otros para aminorar el impacto económico de la pandemia. La economía solidaria presenta una opción ante la emergencia.
En ese sentido, los periodistas como pilares de la democracia nacional, tenemos el deber de informar y de hacerlo verazmente.
Pero la emergencia nacional nos precisa también en estos momentos, asumir una actitud de hacer del periodismo un puente para evitar que las relaciones comerciales se rompan.
Ante la emergencia nacional, el equipo editorial de Alerta Chiapas pone a disposición de los chiapanecos un “grupo de Facebbok” en donde este equipo quiere aportar un “granito de arena” para que desde ahora, entre todos intercambiemos información comunitaria para aminorar el impacto económico local de la pandemia.
Alerta Chiapas quiere ser un medio para facilitar los intercambios locales de los pequeños comerciantes, de los microempresarios de Chiapas y del comercio informal.
En estos momentos, todos necesitamos de todos. Actuemos con responsabilidad.
Grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/OfertasAlertaChiapas/
Deseamos que a todos nos vaya bien, Que la empatía, la solidaridad y la fraternidad sea nuestro futuro. Volveremos a abrazarnos. Volverá a amanecer.