Mes con mes pierde audiencia y capacidad técnica, mientras mantiene una programación obsoleta. Un mayor presupuesto no le genera mejor calidad y resultados.
En 2020 el Sistema Chiapaneco de Radio Televisión y Cinematografía (SCHRTyC) recibirá más presupuesto que en 2019 y 2018. De acuerdo con el Periódico Oficial del Estado, publicado el pasado 31 de diciembre, el presupuesto asignado para 2020 es de 66 millones 338 mil 644 pesos; poco más de medio millón que el asignado el año que acaba de terminar, y un millón más que el año anterior.
Los recursos públicos asignados al SCHRTyC se gastan prioritariamente en Servicios Personales -sueldos, tiempo extraordinario, entre otros-, señala el informe de la dependencia. En esta área se gasta el 74 por ciento, lo que equivale a 50 millones 185 mil 283 pesos.
Trabajadores en austeridad
Según sus registros, la dirección de Radio que encabeza Eduardo Zepeda Monzón recibió en 2019, 21 millones 473 mil 893 pesos; es decir, 1.3 millones más que en 2018.
Mientras que a la Dirección de Televisión Información y Cinematografía que dirige Katherine Melody Pérez Robledo, en el mismo año le fueron autorizados 14 millones 561 mil 791 pesos; 0.3 millones más que lo autorizado en 2018.
Sin embargo, este presupuesto no se refleja en el bienestar de sus trabajadores. A través de redes sociales, el personal del Sistema denunció que no recibía el pago que por ley le corresponde. Por ejemplo, no le fue pagado el “tiempo extraordinario” que laboran y que excede la jornada de ocho horas al día; ni los viáticos para cubrir los gastos cuando son comisionados fuera del centro de trabajo.
El SCHRTyC, un sistema permisionado al gobierno de Chiapas, que por normatividad está obligada a crear y difundir contenidos que ayuden a mejorar la vida de las personas y enriquecer sus conocimientos en materia de salud, educación, cultura, entre otros; de acuerdo a sus trabajadores, tampoco recibe capacitación que les permita desarrollar contenidos con un enfoque social.
En cambio, siguen sirviendo como reproductores del discurso de los gobernantes en turno, y de programas semejantes a los medios de comunicación comerciale; como la revista matutina “Mañanas de Diez”, que centra su contenido en horóscopos, esporádicos musicales y yoga. Todo su contenido informativo se centra en entrevistas institucionales a servidores públicos.
La creatividad para la generación de nuevas propuestas televisivas basadas en ideas originales, también es escasa. El nombre del programa de corte juvenil “Iday vos” no es original, existen dos portales informativos en Facebook llamados igual.
Perdiendo audiencia
La deficiencia en contenidos se refleja en su baja audiencia. Durante el 2019 la institución que ahora dirige Yesenia Guadalupe Castañeda Fernández perdió competitividad, no logró reconocimientos ni alianzas estratégicas y, por el contrario, se derrumbaron los niveles de personas que sintonizan sus estaciones de radio y televisión. En redes sociales tampoco logran penetrar.
Aunque la institución es la encargada de promover locaciones para producciones de proyectos audiovisuales y pertenece a la Comisión Mexicana de Filmaciones cuyo enlace es la Directora General, no se atienden las peticiones de productoras nacionales e internacionales que buscan a Chiapas como destino fílmico.
Sin transitar a la era digital
EL SCHRTyC tampoco dio el salto que se requería en la transición a lo digital. El gobierno mexicano dio como límite el año 2015 para que se llevara a cabo el cambio en infraestructura técnica que se requería, porque a partir de ese momento quedaría obsoleto el proceso de difusión analógica y se perdería, en la práctica, la señal que hasta entonces llegaba a casi todos los 123 municipios chiapanecos.
No lo logró, y a la fecha la señal que emana de las antenas, no logra llegar a las comunidades más alejadas. Más aún, no se adaptó a los nuevos formatos que la era de la digitalización requiere, ni adaptó sus formaros para ser difundidos en su página web y aplicaciones en dispositivos para smartphones y tablets; además de redes sociales. El Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión va en picada.