Publicidad...

Nataly “N”, una mujer transgénero de 28 años, fue asesinada la noche del martes 19 de junio en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. En su propia casa, un hombre la desnucó tras un forcejeo que inició porque el sujeto aparentemente no quiso pagarle el servicio. La comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBTTTI) es uno de los grupos más propensos a sufrir agresiones en México.

Las cifras son escalofriantes, en América Latina, el promedio de vida de una persona trans es de 35 años, la razón es que son asesinadas. En lo que refiere a nuestro país, México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en crímenes de odio por homofobia, lesbofobia y transfobia.

Lamentablemente en México, sólo nueve de los 32 códigos penales incluye la tipicación de homicidio calificado con “odio” cuando se comete por alguna razón de origen étnico, raza, género, edad o preferencias sexuales.

En Chiapas, según la Organización Unidos Diferentes Asociación Civil (UDAC) tan solo en lo que va del 2018 se tiene el registro de nueve crímenes contra la población LGBTI, sin embargo la cifra tan solo representa un tercio de los casos, pues muchos están fuera de las estadísticas al ser tipificados como homicidios ya que no se toma en cuenta la condición LGBTI de las víctimas.

Asimismo, la organización indicó que los casos de crimines hacia la comunidad LGBTI son la costa, la franja fronteriza, así como los municipios de Comitán y Tuxtla Gutiérrez. Derivado de los casos, Chiapas se ubica entre los primeros cinco lugares a nivel nacional de crímenes de odio por homofobia.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario