En el 2011 en el estado de Coahuila investigadores del país iniciaron con el reconocimiento de un dinosaurio.
Después de ese tiempo lograron la confirmación de una nueva especie para México, un dinosaurio acorazado que se suma a los exclusivos del país.
Para el proceso de reconocimiento, contaron con el aporte del investigador chiapaneco Gerardo Fabio Carbot Chanona, quien colabora actualmente en el Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera” en Tuxtla Gutiérrez.
Realizó la parte sistemática filogenética, con la que pudo ubicar y corroborar al nuevo dinosaurio en el árbol genealógico “por decirlo de alguna manera” y confirmar que se trata de una especie nueva.
Carbot Chanona, apuntó que la nueva especie para México es llamado Acantholipan gonzalezi, que “Acanthu es espina y Lipán es una tribu de apaches que vive en Coahuila, mientras que gonzalezi es en honor al director del Museo del Desierto, persona que ha apoyado en descubrimientos de ese estado”.
Tal descubrimiento ya transciende en la revista Sweet Paleontology de circulación internacional y el Museo del Desierto, en Saltillo, Coahulia albergó en su colección paleontológica los restos fósiles de la nueva especie.