Publicidad...

La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) decidieron acordar en el 2000 que el 4 de febrero de cada año se celebre el Día Mundial contra el Cáncer.

El Día Mundial contra el Cáncer tiene como objetivo salvar a millones de personas cada año, mediante la sensibilización y la educación sobre el cáncer. Esta campaña a nivel mundial ha sido todo un éxito, garantizando que cada año más personas escuchan y se informan sobre el tema para cuidar su salud.

El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo.

Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.

Las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que el cáncer es la principal causa de decesos en el mundo.

En el caso de nuestro país, en 2013 el cáncer en órganos hematopoyéticos (encargados de la formación de las células, como la médula ósea, bazo, ganglio linfático e hígado) -tanto en mujeres como en hombres menores de 20 años-, obtuvo la tasa más alta de morbilidad hospitalaria por tumores malignos. Las mujeres tuvieron un índice de mortalidad más alto en este tipo de cáncer: 62% contra 58.7% en  hombres.

En el grupo de 5 a 9 años de edad se presenta la tasa más alta en leucemias: 75 de cada 100 mil hombres de ese grupo de edad. El cáncer de encéfalo y otras partes del sistema nervioso central es la segunda causa de morbilidad hospitalaria por cáncer para los varones de 0 a 4 años de edad: cinco de cada 100 mil menores de ese grupo de edad.

Gracias a los avances en la medicina los tratamientos contra el cáncer infantil y adolescencia son exitosos; de hecho los niños más pequeños son los que tienen más expectativas de sobrevivencia a la enfermedad debido a que su desarrollo está en constante monitoreo.

En Chiapas el egreso por enfermedades de cáncer al hospital se concentra más en hombres y mujeres menores de 20 años. De  este grupo, el 81 por ciento son mujeres y el 79 por ciento son hombres.

Asimismo 16 por ciento de cada 100 mil niños de cero a cuatro años presentan enfermedad por leucemia. En tanto en el grupo de 10 a 14 años la segunda causa de muerte es el cáncer de encéfalo y otros padecimientos del sistema nervioso.

En los grupos de personas mayores de 20 años, las principales enfermedades de cáncer son en órganos digestivos y órganos hematopélicos.

Cabe mencionar que La leucemia linfoblástica aguda es la causa de muerte con mayor frecuencia, mientras que la tasa de mortalidad en infantes chiapanecos es del 4.4 por ciento.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario