Alrededor del panteón municipal de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez hay varios puestos de venta de flores, pero sin duda uno de los más concurridos por la ciudadanía es el de la familia Pérez López.
Ubicado sobre la 10 oriente entre 3ª y 4ª sur, este local se ha caracterizado por el excelente trato que les dan a sus clientes y por los precios económicos que manejan.
Sin embargo, como cada año esta familia en las festividades de Día de Muertos realiza un colorido altar relacionado con la tierra que los vio nacer, San Juan Chamula.
Esta familia coloca en el altar imágenes de Jesucristo vestido con ropa tradicional de San Juan Chamula, así como de la Virgen María y algunos santos. En la parte baja del altar colocan velas y cirios, además realizan un arco de flores y palma.
“No podemos ir a Chamula pero acá hacemos nuestro altar para estas fechas. Tratamos de que sea vistoso para que la gente que pasa a visitar a sus muertos pueda verlo y conocer un poco más de nuestras tradiciones”, indica una de las integrantes de la familia Pérez López.
Cabe recordar que en San Juan Chamula se tiene la creencia de que familias enteras bajan este día a disfrutar los placeres terrenales, pues existe una gran fraternidad entre todos los habitantes.
No existe una distinción entre los difuntos adultos y niños, pues a diferencia que en otros estados de la República Mexicana, aquí los dos se celebran durante ambos días. El día primero se espera a todos los difuntos y el 2 de Noviembre se cree que regresan al lugar de las almas, también conocido como “K´atin Bak”.
Dependiendo de la región es como va cambiando la forma en que se realizan los altares en Chiapas, pero sin duda uno de los más vistosos es el de San Juan Chamula, que en Tuxtla podemos disfrutarlo gracias a la familia Pérez López.